El Mundial de Ciclismo en Ruta que se disputará el domingo en Ponferrada (León) se presenta sin un gran favorito y con un desenlace muy indeciso y abierto, en un recorrido que favorece a velocistas y rodadores.
Desde el español Alejandro Valverde al eslovaco Peter Sagan, principal favorito, pasando por el suizo Fabian Cancellara o el belga Greg Van Avermaet, muchos son los aspirantes a la preciada prenda.
El Mundial destaca también por las numerosas ausencias de varios de los corredores más importantes del pelotón como los españoles Alberto Contador y Samuel Sánchez, el colombiano Nairo Quintana, el alemán Marcel Kittel, el francés Thomas Voeckler o los británicos Mark Cavendish y Bradley Wiggins, este último campeón del mundo de contrarreloj el pasado miércoles.
El circuito diseñado en Ponferrada (provincia de León) no es demasiado exigente pese a contar con dos subidas de escaso porcentaje, aunque los 4.284 metros de desnivel se dejarán notar a medida que se acumulen las vueltas.
La segunda subida, cuya cima está situada a solo cinco kilómetros de la meta, añade no obstante algo de incertidumbre y puede provocar que no se llegue al 'sprint' a la meta. "Si se quiere marcar diferencias en el puerto, habrá que ser muy explosivo, mucho más que los otros", declaró el belga Philippe Gilbert, campeón del mundo en 2012 y uno de los aspirantes al título.
- La meteorología, clave -
La meteorología, no obstante, puede ser clave y tirar por la borda cualquier previsión de carrera. Se ha anunciado lluvia durante la carrera (aunque no se sabe cuándo), lo que endurecería el recorrido y beneficiaría a los ciclistas más poderosos físicamente, entre ellos Valverde, que colecciona medallas mundialistas, pero le falta el oro (2 platas y 3 bronces).
El corredor murciano aún recuerda el fiasco de hace un año en Florencia, cuando no fue capaz de contener al portugués Rui Costa cuando el español Joaquim Costa se dirigía al oro y los dos ciclistas hispanos acabaron claudicando ante el luso, que se llevó la carrera.
A Cancellara, que renunció a la contrarreloj para concentrarse para la carrera, también le beneficiaría la lluvia, ya que no es el mejor en un 'sprint' masivo y podría aprovechar sus cualidades de gran bajador para tratar de irse del pelotón tras coronar el último puerto. Caso parecido es del australiano Simon Gerrans, otro de los principales favoritos a la victoria tras su reciente doblete en el Gran Premio de Quebec y el de Montreal.
- Velocistas contra rodadores -
Cualquiera de ellos, sin ser especialistas en el 'sprint', puede imponerse en una llegada en grupo tras más de seis horas de carrera, al igual que el belga Greg Van Avermaet, con la moral al máximo tras sus recientes victorias en el Gran Premio de Valonia y de Van Petegem. "Estoy en la forma de mi vida", declaró el belga, que forma parte de una selección en la que también está Tom Boonen, el último corredor en consagrarse en territorio español (en Madrid en 2005).
Boonen podría ser uno de los grandes favoritos si llega con el grupo principal de corredores que se disputen la victoria, aunque en caso de llegada masiva, las apuestas se inclinan por el alemán John Degenkolb, el noruego Alexander Kristoff o Sagan, los mejores al 'sprint'.
También pueden tener opciones jóvenes velocistas como el australiano Michael Matthews o el francés Nacer Bouhanni, ambos de 24 años y con victorias ya en el Giro y la Vuelta.
FUENTE: AFP