CARACAS (AP). Uruguay y Brasil será el primer manjar en el arranque de la ronda final del Sudamericano Sub20, en un festín que comienza el sábado y que incluye los duelos Argentina-Paraguay y Venezuela-Colombia como los otros platos del menú.
El duelo entre charrúas y la verdeamarela genera grandes expectativas ya que Brasil, actual campeón del torneo, enfrentará una vez más al equipo que demostró el mejor fútbol en la fase de grupos. El choque tiene como ingrediente adicional los gallardetes que exhiben ambos seleccionados.
Brasil posee nueve títulos sudamericanos y Uruguay exhibe otros siete. Ningún otro país de la región ha ganado más torneos en esta categoría
Además ambas oncenas no defraudaron cuando se midieron en la última fecha por el Grupo B. Fue un festival de cinco goles y que terminó 3-2 a favor de la celeste.
A segunda hora en el estadio Cachamay de la ciudad minera de Puerto Ordaz, ubicada a unos 700 kilómetros de Caracas, saltan a la cancha Argentina y Paraguay, dos equipos que mostraron una gran fortaleza al ataque, pero que acusan fallas defensivas severas, particularmente sus zagueros centrales.
Argentina, actual monarca mundial juvenil, tiene en el delantero Jonatan Cristaldo y los volantes Franco Zucculini y Cristián Gaitán tres grandes cartas de triunfo, por la capacidad de este trío a la hora de generar jugadas de peligro.
Paraguay no se queda atrás. El atacante paraguayo Robin Rodríguez, quien comanda a los artilleros con cuatro tantos, es la punta de lanza de un equipo que demostró que le sobran jugadores para dar el zarpazo a sus adversarios como es el caso del atacante Federico Santander, que contabiliza tres goles en su cuenta.
En el último cotejo de la jornada, que se disputará en la ciudad balneario de Puerto La Cruz, colombianos y venezolanos buscarán dar un paso importante rumbo a la clasificación.
Ambas escuadras vienen mejorando partido tras partido y tratarán de no dar ventajas de entrada en el hexagonal final.
"Aquí nadie esta pensando en un empate, no podemos permitir que los otros equipos tomen ventaja, en este tipo de torneo corto acortar distancias es muy difícil y es un lujo que no nos podemos dar", dijo el atacante venezolano José Salomón Rondón.
"Tenemos que seguir mejorando y demostrando que no fue un milagro terminar en el primer lugar (del Grupo A)", agregó.
Los integrantes del Grupo A -- Venezuela, Argentina y Colombia-- avanzaron con un registro semejante de una victoria y tres empates, pero los venezolanos quedaron a la cabeza por una mejor diferencia de goles.
Colombia se clasificó gracias a un sorteo tras quedar emparejado con Ecuador por puntos, diferencia de goles, tantos a favor e igualados 0-0 en el partido entre ambos. Ecuador quedó eliminado.
Venezuela ha venido haciendo gala de un mejor juego colectivo y no tan individual como Colombia.
"Nos ha faltado precisión para liquidar los partidos... estamos trabajando fuerte para que esto no pase de un bache en torneo", dijo el técnico colombiano José Hélmer Silva, a cuyo equipo le toca tomar la carretera en las tres primeras fechas de la final.
Para el choque con Venezuela, los colombianos dejarán su campamento en la ciudad oriental de Maturín rumbo a Puerto La Cruz, un recorrido de 200 kilómetros. Regresan a Maturín para enfrentar a Uruguay el 2 de febrero y al día siguiente vuelven a Puerto La Cruz, en donde se disputarán el resto de los cotejos del hexagonal.
"Va a ser muy exigentes estos viajes, casi no vamos a tener oportunidad para descansar", se lamentó Silva.
La jornada arranca a las 16.00 (2030 GMT).
FUENTE: Agencia AP