Panamá

Panamá cumple 3 años de haber confirmado el primer caso de COVID-19

Según el MINSA tras tres años de pandemia por COVID-19 asegura que Panamá se mantiene en fase estable.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

Un 9 de marzo del 2020, el Ministerio de Salud (MINSA) anunció que una mujer de 40 años, la cual ingresó al país desde España, se convertía en la primera paciente con COVID-19 en el país; hoy se cumplen tres años de haberse confirmado el primer caso de coronavirus en Panamá.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió diversas directrices para ampliar la cobertura hospitalaria que se requería una vez presentada la situación inédita a causa del virus SARS-CoV-2 en el mundo.

Actualmente el país se encuentra en una fase controlada o estable producto del trabajo interinstitucional liderado por el presidente Laurentino Cortizo y las estrategias ejecutadas a través del Ministerio de Salud (Minsa) asegura Sharomay Osma, directora médica del Centro de Atención de Pacientes Covid-19.

La vacunación forma parte del éxito

image.png

Con la llegada durante el mes de enero de 2021 del primer embarque con vacunas para combatir el Covid-19 de la farmacéutica Pfizer, Panamá se convirtió en uno de los países pioneros de la región en la aplicación de las dosis.

La estrategia emprendida a través de la Operación PanaVac-19 impulso la inmunización desplazándose a todas las regiones del país incluyendo lugares de difícil acceso.

De acuerdo con el último informe suministrado por el Programa Ampliado de Inmunización en Panamá se han aplicado un total de 8,879,799 dosis de vacunas contra el Covid-19.

Vacuna bivalente

La accesibilidad hoy día en el país a la vacuna bivalente permite una mayor protección a la población con un refuerzo adicional aumentando el mecanismo de acción para atacar el virus y su variantes como la ómicron.

Continuar con las medidas de prevención

Finalmente, la Dra. Osma manifestó que la población debe continuar con las medidas tales como el lavado de manos, el uso de mascarilla en espacios cerrados y evitar que surja un nuevo rebrote.

Antivirales

Por su parte Yashica González, coordinadora de los servicios ambulatorios del Centro de Atención Figali aseguró que en Panamá los tratamientos antivirales Remdesivir, Molnupiravir y Paxlovid han dado los resultados esperados al disminuir el impacto de la sintomatología en los pacientes Covid-19.

En esta nota: