El Hard Rock Stadium de Miami, sede de la final de la Copa América 2024 el pasado domingo, se defendió de señalamientos de la Conmebol tras los graves incidentes registrados antes del inicio del partido.
La policía local, superada por la situación pese al despliegue de 800 agentes, dijo que detuvo a 27 personas y expulsó a otras 55 del recinto, que sufrió algunos daños materiales.
Ante este escándalo de resonancia mundial, que retrasó el inicio del juego casi una hora y media, la Conmebol dijo el lunes que "estuvo sujeta" a las decisiones que adoptaron las autoridades del Hard Rock Stadium "acorde a las responsabilidades contractuales establecidas para la operación de seguridad".
"La Conmebol recomendó a dichas autoridades los procedimientos probados en eventos de esta envergadura, los cuales no fueron tomados en cuenta", afirmó el organismo rector del fútbol sudamericano.
Se pronunció el Hard Rock Stadium
En un comunicado emitido el día después, los responsables del Hard Rock Stadium recordaron que el recinto albergó "cientos de eventos de clase mundial en sus 37 años de historia, incluyendo Super Bowls, importantes partidos de futbol internacional, Fórmula 1".
"En cada uno de ellos, la seguridad fue un esfuerzo conjunto entre el organizador, las agencias policiales locales y el recinto", señaló. "El Hard Rock Stadium trabajó en colaboración con la Conmebol, la Concacaf y las agencias de seguridad locales antes y durante el torneo de la Copa América".
"El Hard Rock Stadium implementó, y en muchos casos superó, las recomendaciones de seguridad de la Conmebol durante todo el torneo y la final", aseguró el estadio, que avanzó que no realizará más comentarios sobre el asunto.
FUENTE: AFP