FÚTBOL Fútbol - 

Venezuela: Amorebieta renuncia a la selección

El defensor Fernando Amorebieta pidió que no se le convoque de nuevo a la selección nacional mientras sigan en sus cargos las actuales autoridades del fútbol venezolano, incluido el técnico Noel Sanvicente .

La renuncia se produjo en momentos en que la "Vinotinto" atraviesa por el peor momento de sus últimos tres ciclos mundialistas, luego de perder sus cuatro primeros compromisos en las eliminatorias para la Copa Mundial de 2018.

"Por la presente, les comunico mi renuncia formal a la Selección Absoluta de Venezuela, ejerciendo mi derecho a no volver a ser convocado por el seleccionador nacional para los próximos partidos, mientras permanezcan en el cargo la Junta Directiva que forma la FVF (Federación Venezolana de Fútbol) y su actual cuerpo técnico", dijo Amorebieta, del Middlesbrough de Inglaterra, en una escueta carta dirigida a las autoridades del balompié venezolano, difundida a través de su cuenta en Twitter.

Voceros de la Federación no estuvieron disponibles de inmediato para un comentario.

En otra misiva dirigida a los hinchas por Twitter, el zaguero se lamentó que se ponga en duda su compromiso con la selección.

"No ha sido fácil y es una decisión muy dura y triste para mí", expresó el zaguero, que llegó a jugar en las categorías inferiores de la selección española antes de decidirse a jugar por su país natal.

"Como futbolista, se podrán valorar mis errores y mis aciertos, pero no puedo consentir que se ponga en entredicho mi compromiso con mi país y con su Selección Nacional, ante mis compañeros y ante el resto de venezolanos. Siempre he pretendido dar lo máximo que tengo dentro por todos ellos", aseveró.

Amorebieta, un jugador clave en la selección, fue baja en el debut de Venezuela en la actual eliminatoria debido a que debía cumplir un partido de castigo tras su expulsión durante la pasada Copa América. En los recientes choques ante Bolivia y Ecuador tampoco estuvo presente tras ser desincorporado en último minuto por lesión. Sólo jugó ante Brasil.

El malestar interno en la selección quedó en evidencia tras la reciente derrota de Venezuela ante Ecuador en la cuarta fecha de la eliminatoria. Sanvicente se quejó entonces de que no ha recibido de sus jugadores el "respaldo que necesita un técnico".

"Los jugadores respaldan a un técnico cuando se gana, cuando se ve esa intensidad y esa agresividad dentro de la cancha", pero "desde mi llegada a la selección parezco el rey de los regalos, todos los goles me los hacen con puro regalitos (errores garrafales) que se repiten sin cesar", aseveró el timonel.

Por ahora, la continuidad del técnico no parece en riesgo.

El lunes, tras una reunión con Sanvicente, el presidente encargado de la Federación, Laureano González, declaró brevemente a la prensa que "en principio el profe no presentó ninguna renuncia y nosotros no se la solicitamos tampoco. Tenemos un contrato de cuatro años y la ruptura de esa relación tiene que ser una decisión de acuerdo entre las partes, si es que se fuera a producir".

No obstante, cada vez se escuchan más voces que cuestionan las capacidades de Sanvicente, quien llegó al cargo con la misión de mantener el respeto ganado por sus antecesores en los últimos años y lograr la tan anhelada meta de clasificar por primera vez a un Mundial de fútbol.

Sanvicente tomó el timón en julio de 2014, después que la selección estuvo seis años al mando de César Farías, quien consiguió un histórico cuarto lugar en la Copa América de Argentina. Terminó sexto en la eliminatoria para Brasil 2014, sólo una plaza por debajo de Uruguay, que se clasificó en un repechaje.

Después de comenzar con buen pie la Copa América de Chile al vencer 1-0 a la Colombia de James Rodríguez, el transitar de Sanvicente ha sido un calvario. Suma apenas una victoria y seis derrotas en partido oficiales, incluidas las derrotas en la actual eliminatoria ante Paraguay (1-0), Brasil (3-1), Bolivia (4-2) y Ecuador (3-1).

FUENTE: AP