TORONTO (AP) — Quizás Usain Bolt, Michael Phelps y otras grandes luminarias han dejado de presentarse en los Juegos Panamericanos, pero para ESPN Deportes cubrir el máximo cónclave deportivo del continente tiene una esencia irresistible.
"Puede que falten las grandes figuras, para para el mercado hispano eso no influye", dijo Rodolfo Martínez, el vicepresidente de producción de ESPN Deportes. "Cuando la gente siente que se representa a su bandera, tiene un significado distinto, muy distinto que cuando hacemos competencia de clubes".
"Quizás para el televidente en inglés, a lo mejor, no tengamos el éxito esperado, pero en español sin lugar a duda lo tendremos porque los hispanos nos involucramos alrededor de nuestras banderas y cuando hay competencias de nación contra nación vemos la cosa con otra perspectiva", añadió Martínez.
Desde Toronto y durante los 17 de competencias, ESPN Deportes tendrá una producción de estilo olímpico en la que levantó un estudio en el centro de la ciudad. Unas 200 personas, incluyendo 25 presentadores y comentaristas, dará cobertura en vivo a los juegos desde múltiples plataformas, respaldados por el equipo desde la sede de la cadena en Bristol, Connecticut.
En cuanto a teleaudiencia, ESPN Deportes espera mantener una línea de crecimiento, como se reflejó en la edición anterior, en Guadalajara 2011. La cadena también está comprometida para acometer la cita que sigue, la de Lima 2019.
Y estas dos semanas y resto en Toronto también sirven para el trabajo del año entrante cuando transmitirá los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro para el continente americano, desde México hasta Argentina.
"Es un evento que refresca nuestra programación, la hace ver diferente, porque los colores son distintos, por las banderas", valoró Martínez. "También por la misma estructura deportiva que tiene la combinación que va del taekwondo a la natación hasta el atletismo. Es un cambio después de ver tanto verde cuando prendes la televisión de ver fútbol y béisbol".