BOGOTA (AP). Después de tres semanas de implacable lucha por la gloria, Colombia celebró el domingo el histórico 1-2 en el Giro de Italia de sus nuevos héroes nacionales, Nairo Quintana y Rigoberto Urán.
Copar las dos primeras posiciones en el podio de una de las tres grandes competencias ciclísticas del mundo —el Giro, el Tour de Francia y la Vuelta a España— no tenía precedentes para el ciclismo latinoamericano.
Además de consagrarse campeón, Quintana, de 24 años, también fue el mejor joven. Y la cosecha colombiana la completó Julián Arredondo, quien ganó el título del mejor escalador.
Quintana, subcampeón del Tour del año pasado, se convirtió en el primer colombiano que gana el Giro, y apenas el segundo ciclista de este país que conquista una de las tres grandes carreras de tres semanas después de que "Lucho" Herrera ganó la Vuelta a España en 1987. Urán, por su parte, repite el segundo puesto del Giro del 2013.
Un gran carnaval se vive en el departamento de Boyacá. El flamante campeón nació en Tunja pero se siente oriundo de la vecina Combita, donde ha residido su familia toda la vida y todos lo llaman simplemente Nairo.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llegó a Combita con camisa rosada y encabezó la fiesta rodeado de campesinos, mientras cientos de amigos del campeón se apiñaron en torno a la casa de su familia.
Es un poblado agrícola y ganadero de unos 16.000 habitantes a las afueras de Tunja, capital de Boyacá, 130 kilómetros al noreste de Bogotá.
"Celebramos este gran triunfo, somos campeones y a todos nos llegó al corazón la frase de Nairo: 'Colombia no es guerra, Colombia es paz, Colombia es amor... Nairo es un ejemplo de una persona que se supera, que logra escalar los más altos peldaños, logra conquistar los Alpes europeos y darle semejante triunfo a toda Colombia", manifestó emocionado el mandatario.
Los aficionados aclamaron a su ídolo y agitaron banderas de Colombia.
"Felicito a los paisanos de Nairo, a su familia, nos sentimos muy orgullosos... Viva Nairo... Viva la paz...", expresó Santos cuando terminó la dura competencia.
Urrao, en el departamento de Antioquia, la tierra de Urán, también fue lugar de festejos. El ciclista antioqueño vistió temporalmente la camiseta de líder después de su victoria en la etapa contrarreloj en ruta llana.
La fiesta popular arrancó en Boyacá el martes, cuando Quintana arrebató el comando a Urán, y se convirtió en carnaval el fin de semana.
Los campesinos, siempre protegidos del frío con ruanas de lana oscura, las cambiaron por las de fibra teñida de rosado, fabricadas a toda prisa, y pusieron en marcha el Festival de la Ruana de Nobsa.
La celebración en medio de música, baile, brindis, pólvora y banderas se prolongará hasta el martes y se reactivará cuando Nairo regrese como campeón del Giro.
"Nairo: Colombia entera te quiere y te agradece", decía uno los carteles dedicados al rey del Giro.
Quintana no participará en el Tour de este año por decisión de su equipo Movistar, pero indicó que en 2015 buscaría la corona de esa prueba.
"Es posible", respondió cuando le preguntaron si podría correr el Giro y el Tour el próximo año. "Hemos hablado al respecto con el manager del equipo. Analizaremos ambas opciones".
Luis y Eloisa, sus padres, los campesinos más populares de Colombia, viajaron a Italia junto con Paola, la esposa de Nairo, y su nieta Mariana de cuatro meses de nacida. Paola con Mariana en brazos, Luis y Eloisa lo abrazaron y besaron en la ceremonia de premiación.
Urán, medalla de plata en la prueba de ruta de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, se alistó durante meses con la idea de alcanzar la gloria que le arrebató el italiano Vincenzo Nibali en 2013 pero tuvo el infortunio de encontrar en las rutas de Italia a un Quintana hambriento de gloria.
El éxito colombiano no paró en el dúo Quintana-Urán. Julián Arredondo ganó la jornada del jueves luego de cuatro segundos puestos en su debut en el Giro y con anticipación alcanzó inesperadamente el título de "Rey de Montaña". Fabio Duque, otro colombiano, lo escoltó ese día.
"Lo que hemos hecho es histórico, estamos muy jóvenes y vendrán cosas muy grandes para el país", manifestó Arredondo de 25 años de edad y miembro el equipo Trek.
Herrera alcanzó los honores en la montaña en 1989, José González en 1997 y 1999 y Freddy González en 2001 y 2003.
Arredondo, Urán y Quintana, como la mayoría de los "escarabajos", son de origen campesino y se iniciaron en rutas de alta montaña, a veces a más de 3.000 metros de altura.
Los colombianos en el pasado también sobresalieron en las rutas de Europa. Fabio Parra terminó segundo en la Vuelta a España en 1989 y tercero en el Tour de Francia en 1988, un año después que Herrera se adjudicó la prueba ibérica, mientras que Santiago Botero conquistó la medalla de oro en la contrarreloj individual de los mundiales de 2002.
"La campaña de los colombianos en el Giro es histórica, tiene sello de gran éxito mundial", destacó Botero el domingo.
La victoriosa marcha de Quintana y Urán superó las hazañas de Herrera y Parra y este cree que Nairo, cuando se lo proponga, puede adjudicarse el Tour.
FUENTE: JAIRO ANCHIQUE (Associated Press)