Béisbol Béisbol -  26 de abril de 2020 - 16:45

Johan Camargo:"Esperemos pronto volver al campo, la salud es lo más importante"

El pelotero panameño Johan Camargo es uno de los deportistas que se encuentran fuera de fronteras en esta pandemia del coronavirus y ha tenido que afrontarla lejos de su familia, en uno de los países más afectados a nivel mundial.

Actualmente, el jugador de los Bravos de Atlanta está en Florida, Estados Unidos, donde manifiesta que el entrenamiento es algo limitado y mantiene la alimentación adecuada dentro de lo que cabe por los tiempos que pasan.

"El equipo (Bravos de Atlanta) está pendiente de nosotros ya que es algo importante en estos momentos. Ellos están al igual que nosotros esperando mejores noticias y que esto pase pronto", agregó.

En Florida se han registrado 1,055 fallecimientos y más de 30,000 casos confirmados de coronavirus hasta la fecha.

"Esto le pegó a todo el mundo. Al estar parado mucha gente está preocupada en la economía, etc. La salud es lo más importante. Ya pasará este tiempo difícil", sostuvo el metropolitano.

En septiembre 2019, Camargo sufrió una lesión que no le permitió completar la temporada.

Acerca de cómo afectaría esto deportivamente a nivel personal, aclaró que siempre ha intentado estar positivo y manteniendo la capacidad dentro del cuadro sin importar el rival. "Siempre intento competir y ganar, es lo que me hace un Johan Camargo", aseguró.

Con respecto a si se realizaría o no el campeonato de Béisbol Mayor 2020 en Panamá, dejó claro que se deben tomar todas las medidas. "Sé que muchos quieren jugar y no estoy en contra de eso. Si se toman las precauciones, que se haga", acotó.

En enero se había anunciado el acuerdo de Johan Camargo con Atlanta por un año a 1.7 millones de dólares para esta, la que sería su cuarta temporada.

La Major League Baseball (MLB) canceló a mitad de marzo sus compromisos de Spring Training, retrasando el arranque de la temporada (26 de marzo) por la pandemia coronavirus, sin tener fecha oficial aún de regreso.






FUENTE: Raúl Eduardo Cotes