Deportes

Mia Farrow presenta "Olimpiadas de Darfur"

JARTíšN, Sudán (AP). Mientras los Juegos Olí­mpicos se realizan en Beijing, la actriz y activista Mia Farrow transmite por Internet su propio evento deportivo desde un campamento de refugiados en la frontera de Sudán y Chad, las "Olimpiadas de Darfur", con las que pretende que China se avergüence y use su influencia con Jartún para acabar con el conflicto de Darfur.

Grupos defensores de los derechos humanos han usado los Juegos Olí­mpicos de Beijing para criticar que los lazos estrechos de China con el gobierno de Jartún están ayudando a exacerbar el derramamiento de sangre en Darfur, donde hasta 300.000 personas han muerto y 2,5 millones han sido desplazadas de sus hogares desde el 2003.

China compra casi dos tercios del petróleo de Sudán y se cree que le proporciona al paí­s la mayorí­a de sus armas cortas, muchas de las cuales los defensores de los derechos humanos dicen terminan usándose en la región occidental sudaní­ de Darfur. Beijing, que tiene poder de veto en las Naciones Unidas, ha resistido duras medidas del Consejo de Seguridad contra Sudán por el conflicto.

El viernes, al tiempo de la ceremonia inaugural en Beijing, Farrow se proponí­a publicar imágenes en Internet de uno de una docena de campamentos en el este de Chad, donde los damnificados se han refugiado para escapar del conflicto. La transmisión incluirí­a a niños haciendo deporte y cantando canciones que contribuyeron artistas como REM, Bette Midler y Taleb Kweli.

Cada dí­a durante la primera semana de los juegos de Beijing, Farrow publicará nuevos videos con "voces de los campamentos", incluyendo entrevistas a mujeres y niños.

Las grabaciones les darí­an a los cibernautas alrededor del mundo un vistazo de las condiciones "deplorables" en estos campamentos, dijo Farrow a la AP el jueves en una entrevista telefónica ví­a satélite desde un campamento en el este de Chad, que no identificó por razones de seguridad.

Si la gente quiere saltearse la "ceremonia inaugural propagandí­stica" en Beijing, puede "ver la ceremonia inaugural que hemos organizado", expresó Farrow.

"Los Juegos Olí­mpicos deberí­an ser motivo de celebración ... la decisión de hacerlos en Beijing está más allá de toda comprensión", dijo. "Mientras China financia el sufrimiento en Darfur y presenta los Juegos Olí­mpicos en casa, existe una incongruencia que no puede ignorar quien asiste, participa y cubre los juegos".

Unos 250.000 darfurianos viven en los campamentos de refugiados de Chad. Otros cerca de 2,5 millones de desplazados por la guerra permanecen en Darfur, la mayorí­a en campamentos.

El grupo Dream for Darfur de Farrow ha calificado las olimpiadas como los "Juegos Genocidas". China prohibió la entrada al paí­s a un miembro de Dream for Darfur, Jill Savitt, quien habí­a planeado mostrar videos grabados por Farrow a reporteros en China, donde el sitio web está bloqueado.

____

En Internet:

http://www.darfurolympics.org

FUENTE: Agencia AP

En esta nota: