MEXICO (AP). La maquinaria cubana de boxeo ya no es tan temible como antes y Estados Unidos cada día le presta menos atención al pugilismo amateur. De esa manera, la puerta está abierta para que Rusia domine la disciplina en los Juegos Olímpicos de Beijing.
El equipo cubano recibió duros golpes en años recientes por deserciones, retiros y castigos.
Yan Barthelemy, Yuriorkis Gamboa y Odlanier Solís, un trío de medallistas de oro en Atenas 2004, además del campeón mundial Erislandy Lara, abandonaron la isla. Mario Kindelán colgó los guantes. El bicampeón olímpico y mundial Guillermo Rigondeaux fue suspendido por abandonar la delegación durante los pasados Juegos Panamericanos de Río de Janeiro.
Ahora, los cubanos dependen de un jóvenes inexpertos para subir al podio.
"No dejarán pasar la oportunidad que se les presenta de obtener resultados muy positivos y demostraran que el boxeo cubano goza de buena salud", confía el legendario púgil cubano Teófilo Stevenson, uno de los tres que han ganado tres medallas de oro consecutivas en Juegos Olímpicos.
Rusia asoma como el principal candidato para llenar el vacío que dejan los caribeños.
Por mucho tiempo una potencia en el cuadrilátero amateur, Rusia es más favorita que nunca para acaparar la mayor cantidad de medallas.
"Rusia es la potencia ahora mismo, aunque Cuba está cerca", opinó el entrenador del equipo de Estados Unidos, Dan Campbell. "Los cuatro grandes ahora mismo son Rusia, Estados Unidos, Cuba y Tailandia".
Estados Unidos cifra esperanzas doradas en Demetrius Andrade (welter) y Rau'Shee Warren (mosca), y además apuesta a que las recientes reformas en el boxeo amateur limpien un deporte que se ha caracterizado por irregularidades e injusticias.
En la mente de los estadounidenses siguen frescas las groseras fallas de los jueces que le negaron medallas de oro a figuras como Roy Jones Jr. y Floyd Mayweather Jr.
Desde que el taiwanés Ching Kuo Wu tomó las riendas de la asociación internacional de boxeo amateur, comenzó con un programa de reformas para limpiar la tan maltrecha del deporte que el COI le congeló sus ingresos de los Juegos de Atenas 2004 debido a las irregularidades.
En los últimos 18 meses, Wu contrató auditores independientes para examinar la asociación, mejoró el criticado sistema de puntuación computarizada y creó un reglamento imparcial para asignar jueces y árbitros.
"Incluso el año pasado, uno sabía que si iba a ciertos lugares del mundo, no había forma de ganar una decisión", dijo Andrade. "Era imposible".
Puerto Rico también espera ser protagonista en el boxeo olímpico y sus cartas de triunfo son los hermanos McWilliams y McJoe Arroyo.
McWilliams es el campeón panamericano de los 51 kilos y será el abanderado de la delegación puertorriqueña.
"Esto me llena más de entusiasmo y el saber que voy a ser parte de la historia me hace sentir contento y complacido", expresó McWilliams.
FUENTE: Agencia AP