CICLISMO Ciclismo -  2 de diciembre de 2014 - 10:12

Un forense afirma que Pantani "no fue golpeado" antes de morir

El ciclista italiano Marco Pantani "no fue golpeado antes de morir", afirmó el médico forense Franco Tagliaro, en el cuadro de la investigación reabierta diez años después de la muerte trágica del campeón.

"Marco Pantani no fue agredido ni golpeado antes de morir", afirmó el doctor Tagliaro, en un documento entregado a la AFP, contradiciendo la hipótesis del "homicidio voluntario" defendido por el abogado de la familia Pantani, Antonio De Rensis.

Las lesiones superficiales que presentaba Pantani en la cara y en el cuerpo no se las hizo un tercero, defiende el forense de la Fiscalía de Rimini, que reabrió la investigación después de que de De Rensis entregara un informe con nuevos indicios.

La primera investigación había concluido que Pantani murió por una sobredosis de cocaína, el 14 de febrero de 2004 en un hotel de Rimini.

En su dossier el abogado de la familia subraya las zonas de sombra en la investigación, lo que ha tenido una gran repercusión en Italia y provocó que el lunes los cinco policías encargados del caso hace una década anunciaran a través de sus abogados que llevarán a la justicia toda difamación contra su trabajo, hablando de "linchamiento mediático".

"No parece posible ya guardar silencio y, sobre todo, continuar tolerando un linchamiento mediático que ha tomado proporciones insoportables", escribieron los abogados Moreno Maresi y Mattia Lanciani en un comunicado a la prensa italiana.

La familia de Pantani, con su madre 'Tonina' al frente, piensa que el ciclista fue víctima de un complot, que había precipitado su caída en junio de 1999, cuando fue excluido del Giro por dopaje, 36 horas antes de una victoria casi segura.

- Un libro rechaza la tesis del complot -

Las afirmaciones de Tagliaro se unen a las conclusiones del periodista Andrea Rossini, que rechaza que el 'Pirata' fuera víctima de un complot en un libro recién publicado; 'El caso Pantani, el último kilómetro (secretos y mentiras)'.

El autor, periodista del diario Corriere Romagna, concluye su investigación diciendo que "Pantani murió por la cocaína, la desesperación y la soledad". La madre del 'Pirata' "no tiene tiempo que perder en escuchar sus mentiras", escribió 'Tonina' en su página de Facebook refiriéndose a Rossini.

Las conclusiones de Tagliaro, enviadas al fiscal de Rimini Paolo Giovagnoli, son las mismas que las del doctor Giuseppe Fortuni, que hizo la autopsia a Pantani diez años antes.

El experto forense de la familia Pantani, el doctor Francesco Avato, había afirmado que era "probable" que las lesiones fueran provocadas por una lucha entre Pantani y su agresor, que le habría forzado a ingerir una gran cantidad de cocaína disuelta en un vaso de agua.

Recientemente, dos investigaciones fueron reabiertas en Italia referidas a Pantani, una década después de la muerte del ciclista, vencedor del Giro y del Tour en el mismo año, 1998.

A finales de julio fue la Fiscalía de Rimini y a principios de septiembre la de Forli, que lo hizo por "fraude deportivo" por tráfico de hematocritos del corredor con el objetivo de excluirlo por dopaje del Giro de 1999, el 5 de junio en Madonna di Campiglio, inicio de la caída del que sigue siendo uno de los grandes mitos del deporte italiano.

FUENTE: AFP

En esta nota: