Fútbol Fútbol -  17 de junio de 2010 - 10:00

Mundial: España duda en el mediocampo y Aragonés critica

JOHANNESBURGO (AP). En 90 minutos, la selección española pasó de ser una balsa de aceite a un revuelto mar de interrogantes.

La inesperada derrota 1-0 frente a Suiza dejó a España con dudas sobre la alineación. La prensa local cargó el jueves contra el equipo, cuestionó su favoritismo en Sudáfrica y, quizá lo más doloroso, el ex técnico de la "Roja" Luis Aragonés dio un suspenso rotundo a la selección.

Los próximos compromisos de España en el Grupo H frente a Honduras y Chile se han convertido en sendas finales en las que la victoria es obligatoria si la vigente campeona de Europa no quiere hacer las maletas antes de la segunda ronda.

Aragonés fue el hombre que construyó los cimientos que llevaron a España a conquistar la Eurocopa de 2008. Y su legado fue más o menos perpetuado por Vicente del Bosque. Pero al ex seleccionador español no le gustó nada lo visto en el partido del miércoles en Durban.

Demasiada posesión infructuosa y poca profundidad ante una Suiza muy defensiva, peligrosa a la contra y con la lección de su entrenador, el alemán Ottmar Hitzfeld, bien aprendida.

"Nos faltó velocidad sin balón, buscar espacios vací­os con más velocidad e incluso el convencimiento de ir a por el partido desde el primer segundo", dijo Aragonés. "Ahora no hay más remedio que jugársela y estoy seguro que los jugadores van a reaccionar muy bien".

Pero además, el entrenador español, conocido popularmente como "el sabio", calentó el debate sobre la alineación. A diferencia de Aragonés, Del Bosqué dispuso en la medular dos volantes de recuperación: Sergio Busquets y Xabi Alonso. Para muchos analistas, la pareja Busquets-Alonso no cuaja y, curiosamente, el equipo se resiente en la parcela defensiva.

En la Eurocopa de hace dos años, Aragonés sólo alineaba en esa demarcación al hispano-brasileño Marcos Senna, que no fue convocado para el Mundial. Independientemente de si se jugaba con uno o dos puntas, las sensaciones del equipo eran diferentes. Incluso en el torneo europeo, España no encajó un solo gol desde los cuartos de final.

"De entrada, un hombre (en el centro del campo) hubiese sido mejor", señaló Aragonés.

Más allá de los debates, lo cierto es que España sufre ante los equipos que le plantean encuentros a la defensiva. Ya le ocurrió el año pasado en la Copa Confederaciones, cuando fue derrotado por Estados Unidos.

Del Bosque evitó responder a Aragonés, con el que mantiene una buena relación, y pidió paciencia y confianza en el juego español. Lo mismo hicieron los jugares.

"Estas cosas pasan. Hay que tener tranquilidad y seguir jugando así­, porque dependemos de nosotros mismos", dijo el cerebro de la selección Xavi Hernández.

"¡Ya está bien de la tonterí­a esa de que somos los favoritos y que ganamos siempre con la gorra!", afirmó contundente el central del Barsa Gerard Piqué. "Esas son especulaciones irreales. Tenemos una gran selección y se puede confiar en ella, pero de aquí­ a decir que somos los máximos favoritos no estoy de acuerdo".

La prensa española se encargó de refrendar las palabras de Piqué con unas crí­ticas unánimes. Algo que no sucedí­a desde hace casi cuatro años.

"La España de siempre", tituló el deportivo Marca en referencia a la maldición que persigue a España en los mundiales, donde no supera los cuartos final desde 1950. "España se queda muda ante la muralla de Suiza", dijo el madrileño El Paí­s en portada.

FUENTE: Agencia AP