OTROS DEPORTES Otros deportes -  4 de septiembre de 2014 - 09:41

La independencia abriría un período de incertidumbre para el deporte escocés

Un 'sí' en el referéndum de independencia de Escocia dejaría a los herederos de Andy Murray y Chris Hoy en un terreno incierto para Río-2016 y restaría poder al equipo británico.

Los dos brillaron en los Juegos Olímpicos de Londres-2012, Murray con medallas de oro y plata en la competición de tenis individual y de dobles, y el ciclista con dos oros, unos triunfos que son ejemplo del gran papel que Escocia jugó en el éxito del equipo de Gran Bretaña.

Los atletas escoceses ganaron 13 de las 65 medallas de deportistas británicos y 7 de los 29 oros, pese a ser sólo el 10% de los 542 miembros del 'Team GB'. Si Escocia decide independizarse el 18 de septiembre, tendrá que formar un equipo olímpico y paralímpico propio porque en otras competiciones, como las de fútbol y rugby, ya hace tiempo que cuenta con sus propias escuadras.

La ministra de Deportes regional escocesa, Shona Robison, dijo sentirse "tranquila y segura" de que Escocia llegaría a tiempo de participar en la cita de Río, pero Londres y Edimburgo acordaron un período de transición de 18 meses para que Escocia acceda plena y efectivamente a su independencia si vota 'sí' -hasta el 24 de marzo de 2016-, que podría dejar a los deportistas escoceses en el limbo.

The Sport and Recreation Alliance (Alianza de Deportes y Recreo), que reúne a las organizaciones deportivas británicas, estima que Escocia tendría poco tiempo para lograr el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional (COI).

- El deporte escocés 'sufrirá' -

La independencia haría que los deportistas escoceses perdieran acceso a las instalaciones y financiación británicas.

Muchas estrellas escocesas de Londres-2012 se entrenaron en centros de Inglaterra, como el propio Hoy -que ya está retirado-, que usó junto al equipo de ciclismo el puntero velódromo de Manchester. Escocia tiene ahora un velódromo similar en Glasgow, bautizado con el nombre de Hoy y construido como parte de las obras para los Juegos de la Commonwealth que se disputaron este año.

Para los escoceses acostumbrados a entrenar en otras partes del Reino Unido, hay temor a que las infraestructuras domésticas no pasen el corte. "Tenemos suerte con la situación actual de Escocia", dijo a la BBC el jugador de badminton Imogen Bankier, que representó a Gran Bretaña en Londres-2012. "Podemos acceder al sistema inglés y ser parte del 'Team GB' cuando nos conviene y usarlo para nuestro beneficio. La independencia significaría perder eso. Y eso hará que el deporte se resienta".

La pérdida de financiación sería un golpe, no sólo por el fin de los 12,5 millones de libras anuales (15,6 millones de euros) que reciben los deportistas escoceses de la organización financiera oficial UK Sport.

Hay también temor a perder las subvenciones puntuales del fondo de la lotería nacional británica, aunque el Gobierno regional insiste en que hay un contrato para que se siga vendiendo en la región del norte y ésta seguiría beneficiándose. Para redondear el tema, los deportistas escoceses tendrían la oportunidad de elegir entre competir para Gran Bretaña o Escocia, con la posibilidad de fondo, seguramente embarazosa, de tener que enfrentarse a Escocia en unos Juegos Olímpicos.

- Cambio de nombre -

Algunos de los grandes futbolistas británicos de la historia, como Denis Law y Kenny Dalglish, y de jugadores de rugby, como Gavin Hastings y Andy Irvine, eran escoceses. El impacto de la independencia no sería tan fuerte en estos deportes porque Escocia ya tiene selecciones nacionales compitiendo a nivel internacional.

De todos modos, Escocia tendría que renegociar los términos del acuerdo que permitía a sus jugadores de rugby integrar los British and Irish Lions, lo que podría conllevar un cambio de nombre de este equipo de gira.

La capital del golf seguiría siendo Saint Andrews, en Escocia, y el Open británico continuaría alternando su sede entre Inglaterra y Escocia, pero el equipo británico de tenis sufriría un gran golpe porque Murray confirmó recientemente que jugaría para Escocia en Río-2016. Hasta entonces, Murray había sido muy discreto sobre sus preferencias en el referéndum, consciente del gran revuelo que causó cuando, en vísperas del Mundial de fútbol de Alemania-2006, dijo que apoyaría a "cualquier equipo que juegue contra Inglaterra". Al menos en una Escocia independiente podría decirlo con toda la naturalidad.

FUENTE: AFP

En esta nota: