El balón empleado en Qatar 2022 tiene en su interior una unidad de medición inercial (IMU) metida en un sensor que emite información a la sala de vídeo 500 veces por segundo, lo que facilita una detección muy precisa del punto de remate. Es un microchip que permite detectar la distancia que el esférico recorre en el aire hasta el arco; su velocidad y la cantidad de efecto.
El mexicano Luis Chávez en su anotación de tiro libre registró el remate más potente alcanzando una velocidad punta de 121.69 km/h ante Arabia Saudita, en este encuentro la selección mexicana se alzó victoriosa, la distancia que recorrió el balón desde su remate, hasta el arco, fue un total de 29.19.
La referencia que se toma es desde dónde se dispara la pelota hasta los tres palos. Se trata de una línea recta y no con la trayectoria de vuelo. Dentro de la fase de grupos igualmente destaca el gol nipón, el cual fue el empate parcial de Japón contra España, de Ritsu Doan, que desde cerca del área clavó otro tiro de zurda que fue a 120,04 km/h y venció la portería del arquero.