PADUA, Italia (AP). El fiscal italiano Benedetto Roberti confirmó que se reunió con investigadores estadounidenses en la sede de Interpol en Francia esta semana en relación con una investigación internacional sobre dopaje en el ciclismo.
La semana pasada, el fiscal ordenó un allanamiento en Toscana en la casa de un compañero de Lance Armstrong, Yaroslav Popovych, en apoyo de la investigación estadounidense.
Roberti, que se negó a suministrar detalles específicos sobre la investigación en curso, dijo que se están estudiando los contenidos en la computadora personal y el Blackberry del ciclista ucraniano.
Popovych, que corrió junto con Armstrong para el equipo Discovery en 2005, Astana en 2009 y RadioSchack este año, brindó testimonio recientemente ante un jurado de investigación en Los Angeles en una investigación estadounidense sobre dopaje en el ciclismo.
Roberti dijo que dirigió una delegación italiana en Interpol que incluyó policías en Padua y Florencia.
Los estadounidenses fueron representados por el agente Jeff Novitzky de la Administración de Alimentos y Medicamentos, el director general de la Agencia Antidopaje Travis Tygart, el fiscal federal Doug Miller y el agente especial del FBI Olivier Faraole, según un documento que enumera los asistentes y que Roberti mostró a la AP.
Roberti agregó que las distintas delegaciones internacionales en Interpol se reunieron individualmente con los estadounidenses y dijo que hubo otra reunión similar a fines de julio, cuando Roberti envió un delegado.
No se han organizado nuevas reuniones.
Roberti dijo que fue contactado por primera vez por los estadounidenses este año.
"Debemos intercambiar información porque este fenómeno no se puede superar aisladamente", dijo Roberti en una entrevista en su despacho en el tribunal de Padua. "Todos deben contribuir. Esta batalla no puede ganarse en la prensa".
"Italia es uno de los pocos países que hace algo", agregó Roberti, ex ciclista aficionado. "En España, mire a Contador y cómo lo defienden las autoridades deportivas. Francia y Alemania están haciendo su aporte, y ahora también Estados Unidos".
Varios ciclistas profesionales le han dicho, bajo interrogatorio, que los ciclistas que no se dopan tienen una producción 40% inferior a quienes lo hacen.
"Eso es lo que dicen. Lamentablemente ese es el sistema", agregó Roberti. "El deporte depende de patrocinadores y los patrocinadores no pagan a los equipos a menos que ganen, y para ganar necesitan sustancias prohibidas".
"El problema comienza con los médicos, los directores de equipos y los entrenadores", enfatizó el fiscal. "Los atletas son el último escalón. He visto casos en que chicos menores de 18 años reciben hormonas para el crecimiento, EPO, hormonas femeninas y de todo".
FUENTE: Agencia AP