Deportes

Resuena el Big Ben por la fiesta olí­mpica en Londres

LONDRES (AP). Encabezadas por su colosal variante instalada en el Big Ben, las campanas en toda Gran Bretaña repicaron el viernes al uní­sono, para marcar el dí­a de la inauguración de los Juegos Olí­mpicos.

Precisamente a las 8:12 de la mañana, 12 horas antes del comienzo de la ceremonia de apertura de Londres 2012, las campanas recordaron a los residentes y visitantes en la ciudad que esta jornada depararí­a una celebración preparada durante años.

El Big Ben, el famoso reloj dentro de la torre del Parlamento, sonó 40 veces durante tres minutos. Se le unieron en todo el paí­s las campanas y bocinas de iglesias, embarcaciones, camiones y automóviles.

Fue un acto en el que muchos londinenses participaron con entusiasmo. Algunos se pasaron de entusiastas, como en el caso del secretario para los Juegos Olí­mpicos, Jeremy Hunt, cuya campana se despegó de su mango, salió despedida y casi golpeó a un espectador, a bordo del Belfast, un barco de la Segunda Guerra Mundial.

Más tarde, Hunt emitió una disculpa en Twitter.

"¡Epa!, la campana se rompió... no hubo heridos", dijo.

El proyecto del viernes, denominado "Todas las Campanas", fue idea de Martin Creed, un artista que diseñó alguna vez una obra que consistí­a en una luz que se encendí­a y apagaba.

"Las campanas son los instrumentos más sonoros, y por lo tanto pensé hacer un acto público que las utilizara, con el objetivo de armar una especie de pieza musical masiva que pudiera oí­rse en todas partes, en toda la ciudad y quizás en todo el paí­s", dijo Creed.

Creed dijo que la idea principal consistí­a en hacer sonar las campanas con la mayor velocidad y fuerza que se pudiera en cada caso.

Los organizadores de los Juegos Olí­mpicos dijeron que, al parecer, ésta es la primera vez que la campana de 13,5 toneladas del Big Ben, que sólo suele marcar la hora, se sale de su patrón regular desde 1952. En aquel año resonó 56 veces en los funerales del rey Jorge VI, una por cada año que vivió.

FUENTE: Agencia AP

En esta nota: