Béisbol Béisbol -  3 de octubre de 2010 - 20:00

En el Año del Pitcher, los jonrones se evaporan

NUEVA YORK (AP). Los jonrones mermaron esta temporada en las Grandes Ligas, en la que los lanzadores ejercieron el dominio que tuvieron antes de la llamada "Era de los Esteroides".

Un promedio de 1.90 se conectaron por partido al comenzar la jornada del domingo, la cifra más baja desde el 1.78 en 1993.

"Hace tiempo que no se veí­an tantos buenos lanzadores, no sólo en nuestra liga, pero en nuestra división. Los controles antidopaje han tenido el efecto de nivelar un poco las cosas", comentó Mike Scioscia, el manager de los Angelinos de Los Angeles. "Creo que muchos equipos han puesto a la defensa como prioridad ... Hay una diversidad de factores de por medio".

El pico de los jonrones se dio en 2000, 2.34 por juego. Retrocedieron 8% con respecto al promedio de 2.07 del año pasado y por primera vez en 17 años quedaron debajo de los 2 por partido.

"Nadie duda que el pitcheo ha sido excepcional este año", dijo el intermedista de los Padres de San Diego David Eckstein. "Ojalá sea una señal que hemos saneado este deporte".

Los batazos largos no fueron el único barómetro ofensivo que declinó este año.

_Las carreras por juego descendieron a 8.78, la menor cantidad desde 8.23 en 1992.

_Los hits por juego bajaron a 17.53, la menor cantidad desde el 17.35 en 1992.

_El promedio de carreras limpias permitidas cayó a 4.08, la cifra más baja desde 3.74 en 1992.

"Creo que la zona de strike es más bajita", dijo el jardinero de los Angelinos Torii Hunter. "A lo largo de 12 años, nunca habí­a visto cantar strikes en pitcheos tan bajos. Han sido tantos este año. Si empiezan a cantarlo, tienes que hacer swing. El resultado es una roleta o el ponche. Es complicado hacer contacto con una bola tan bajita. Sólo unos cuantos pueden conectar un pitcheo tan bajo y con buen contacto".

Con el declive de la ofensiva, pues los ponches aumentaron. Los ponches por partido promediaron 14.08. Es la cifra más alta en la historia. El récord previo se dio el año pasado con 13.82.

"No me parece raro que el pitcheo sea tan dominante", dijo el relevista de los Padres Mike Adams. "Así­ fue a comienzos del siglo pasado. Luego vino la Era de los Esteroides y ahí­ fue cuando los bateadores dominaron. ¿Es coincidencia que la Era de los Esteroides pasó y ahora estamos en la Era de los Lanzadores? ¿Quién sabe?".

En 2009, ningún lanzador alcanzó las 20 victorias por primera vez desde 1900 y en una campaña sin huelga.

Este año, CC Sabathia (21-7) de los Yanquis, Roy Halladay (21-10) de Filadelfia y Adam Wainwright (20-11) de San Luis alcanzaron esa cantidad.

El venezolano Félix Hernández (2.27) de Seattle registró la mejor efectividad en las mayores por primera vez, y Josh Johnson (2.30) de Florida lo hizo por primera en la Liga Nacional. Tim Lincecum (231) de San Francisco fue el primero en ponches de la Nacional por tercera vez seguida y Jered Weaver (233) lideró la Americana por primera ocasión.

FUENTE: Agencia AP