BUENOS AIRES (AP). Uruguay y Paraguay, dueños de una pujanza envidiable, se enfrentarán el domingo en la final de la Copa América en la que llegan invictos y tras derribar a los finalistas de las dos últimas ediciones.
Con los penales como fieles aliados, lo más rescatable es que tumbaron a dos gigantes: Uruguay venció 5-4 (1-1) a la Argentina de Lionel Messi y Paraguay doblegó 5-3 (0-0) al Brasil de Neymar en los cuartos de final.
En las dos últimas ediciones Brasil se consagró campeón a expensas de Argentina, máximo ganador junto con Uruguay con 14 títulos, el último de ellos en 1995. Paraguay tiene apenas dos, en 1953 y 1979.
Por las estilos de ambos equipos se vislumbra un juego vehemente, frontal, de orden táctico, marca sofocante y equilibrio colectivo.
"Nosotros sabemos lo que queremos, tenemos una oportunidad histórica y llegamos bien preparados para tratar de aprovecharla", dijo el técnico de Uruguay Oscar Tabárez, quien condujo a la Celeste al cuarto puesto en el Mundial de Sudáfrica 2010.
Tabárez tiene a las huestes sin problemas: su fogonero del medio campo Diego Pérez reaparecerá tras cumplir una fecha de suspensión y el artillero Edinson Cavani estaría entre los suplentes al recuperarse de un esguince de rodilla sufrido al despuntar el torneo.
Uruguay, además, llega con un día más de descanso de tras vencer el martes 2-0 a Perú en 90 minutos.
Los paraguayos necesitaron media hora más para doblegar el miércoles en los penales 5-3 a Venezuela (0-0), en un partido en el que el equipo dejó jirones de vida: Jonathan Santana vio la tarjeta roja y varios jugadores terminaron con golpes o lesiones que ponen en duda su presencia, entre ellos el defensor Aureliano Torres y el artillero Roque Santa Cruz, ambos descartados de antemano.
"Llegaremos exhaustos, casi sin oxígeno y con cinco o seis lesionados", dijo el arquero Justo Villar. "Uruguay es otra cosa, tiene figuras muy importantes y llega descansado, pero nosotros estamos dispuestos a pelear de la mejor manera".
Confinado en los penales a la más absoluta de las soledades, Villar se convirtió en el héroe de su equipo al atajarle uno Brasil, que además remató tres afuera, y uno a Venezuela.
Pero el arquero no quiere estar otra vez frente a un pelotón de fusilamiento.
"Llevar el partido a los penales como lo hicimos con Brasil y Venezuela, sería demasiado arriesgar por tratarse de una final", dijo Villar, quien acaba de fichar con Estudiantes de La Plata.
Uruguay también tiene un punto fuerte en su arquero Fernando Muslera, sólido en todos sus partidos y que además atajó un penal en la serie decisiva con Argentina.
En el otro extremo del arco figuran dos parejas de golosos atacantes: los uruguayos Luis Suárez-Diego Forlán y Nelson Haedo Valdez-Lucas Barrios.
Quizás la dupla charrúa está en mejor forma con Suárez como máximo goleador del torneo con tres dianas, al igual que Sergio Agüero, de Argentina. Forlán se muestra divorciado con el gol pero se está luciendo en su rol de asistidor.
"No me quita el sueño marcar goles", dijo Forlán, elegido el mejor jugador en Sudáfrica cuando fue uno de los máximos cañoneros con cinco goles. Desde entonces acumula con Uruguay 12 partidos oficiales sin convertir.
"A uno como delantero le gusta hacer goles, pero ahora estoy jugando un poco más retrasado", dijo el atacante del Atlético de Madrid. "Disfruto de la conexión de jugar en el medio, disfruto tanto de hacer goles como de dar los pases".
El técnico de Paraguay, Gerardo Martino consideró al partido como el "más importante" de su carrera, pero deberá dar ordenes a su equipo desde una platea tras recibir una suspensión de dos encuentros por ser expulsado en medio de incidentes ante Venezuela.
"Yo siempre le reclamé a ellos que tenemos que empezar y terminar todos juntos. No correspondí en mi accionar lo que yo les reclamo a ellos", dijo el argentino, al que se menciona como uno de los candidatos a dirigir a la selección de su país ya que al parecer el actual timonel Sergio Batista tendría los días contados en su cargo.
En medio de problemas en el plantel, Martino podrá contar con el defensor Antolín Alcaraz, tras purgar una fecha de suspensión por su expulsión ante Brasil.
Uruguay y Paraguay se enfrentaron 24 veces desde la inauguración del torneo hace 95 años: Los Celestes ganaron 14 partidos y los Albirrojos seis, con cuatro empates.
El partido se jugará desde las 16.00 (1900 GMT) en el estadio Antonio Vespucio Liberti, más conocido como Monumental, escenario de la final de la Copa Mundial de 1978 que Argentina le ganó a Holanda.
___
Probables alineaciones:
URUGUAY: Fernando Muslera, Maximiliano Pereira, Diego Lugano, Sebastián Coates, Martín Cáceres, Alvaro González, Diego Pérez, Egidio Arévalo Ríos, Alvaro Pereira, Diego Forlán y Luis Suárez.
PARAGUAY: Justo Villar, Darío Verón, Paulo Da Silva, Antolín Alcaraz, Iván Piris, Edgar Barreto, Néstor Ortigoza, Cristian Riveros, Marcelo Estigarribia (Enrique Vera), Nelson Haedo Valdez y Lucas Barrios.
Arbitro: Salvio Fagundes (Brasil).
FUENTE: Agencia AP