Fútbol Fútbol - 

Jugadores de Juárez son extorsionados, denuncia su presidente

MEXICO (AP). Las extorsiones y amenazas que el crimen organizado realiza en la fronteriza Ciudad Juárez alcanzó a los jugadores del club local Indios, según aseguró el propio presidente del club, Francisco Ibarra.

"Mis jugadores... no voy a decir nombres, pero algunos de ellos son extorsionados. Las familias (de ellos) no están en Juárez", señaló la ví­spera el directivo sin entrar en detalles de una situación que las autoridades han reconocido que ha afectado a buena parte de la ciudad fronteriza con Estados Unidos.

"No dudamos que esto se haya dado, porque es un problema que ha afectado a todos los sectores. Ciertamente hay un estado de inseguridad del que no pueden ser ajenos, siendo personajes públicos", dijo el martes a la AP Sergio Belmonte, vocero de la alcaldí­a de Ciudad Juárez, una de las localidades que ha padecido más la violencia atribuida al crimen organizado y el narcotráfico.

El funcionario municipal dijo no saber si el directivo del equipo de fútbol de primera división ha presentado alguna denuncia formal ante las autoridades.

Los Indios son el peor equipo del actual torneo Clausura, con apenas seis puntos en 13 fechas disputadas.

"El tercer arquero se fue de un dí­a para otro, porque estaba amenazado de muerte, le pedí­a dinero la gente mala. Los jugadores en todo piensan, menos en jugar", dijo el presidente de los Indios de Juárez, según fue citado por el diario Milenio.

Ciudad Juárez, fronterizo con El Paso, Texas, fue escenario en 2009 de más de 2.500 asesinatos, lo que la convirtió en la localidad con más crí­menes atribuidos al crimen organizado en el paí­s.

El gobierno mexicano intenta poner en marcha un nuevo modelo para enfrentar la violencia que no sólo considere la parte policiaco-militar, sino la inversión en programas sociales e infraestructura como escuelas y hospitales para tratar de recomponer el tejido social.

Autoridades han dicho que en esa ciudad se vive una batalla entre los carteles rivales de Juárez y de Sinaloa, que utilizan a pandillas juveniles locales.

FUENTE: Agencia AP

En esta nota: