Fútbol Fútbol - 

Libertadores: Quedaron el rico y los pobres

BUENOS AIRES (AP). Colmado de tí­tulos y honores, el campeón Boca Juniors quedó rodeado en las semifinales por tres equipos hambrientos de gloria porque jamás ganaron la Copa Libertadores: Fluminense, Liga de Quito y América.

Boca de Argentina-Fluminense de Brasil, en Buenos Aires, y Liga de Ecuador-América de México, en Quito, abrirán el miércoles los duelos de ida que una semana después arrojarán a los finalistas. Fluminense, Liga y América nunca accedieron a esa instancia.

Los "Xeneizes" fueron los únicos que avanzaron en forma holgada. El resto lo hizo sufriendo al vencer con lo justo e incluso Liga sobrevivió a la ruleta de los penales.

Con seis Libertadores ganadas, Boca recuperó la memoria y después de empatar 2-2 con Atlas de México, lo aplastó con un 3-0 en Guadalajara, con tres gritos de Martí­n Palermo, el coloso del área, el goloso del gol.

"Me siento feliz porque ser héroe, para mí­, es natural", dijo el artillero de 34 años, que con seis goles quedó a dos del paraguayo del América Salvador Cabañas y del boliviano del Cruzeiro Marcelo Martins Moreno en la tabla de cañoneros de este torneo.

Fluminense eliminó a sus connacionales de Sao Paulo y se clasificó a una semifinal por primera vez en su historia, gracias a un estupendo gol de cabeza de Washington, quien de esta manera justificó su apodo "Corazón de León".

Sao Paulo perdí­a 2-1 y se hubiese clasificado por los goles como visitante ya que habí­a ganado 1-0 en su estadio Morumbí­. Hasta que Washington, autor también del primer gol, le arruinó la vida al dejar la serie 3-2 en favor del "Flu".

La copa se quedó sin un tricampeón y sin Adriano, quien se despidió con un total de seis goles, incluyendo el de la despedida con Fluminense. Fue brillante el paso del "Emperador" por este torneo, ya que volvió a ser convocado a la selección de Brasil y, a punto de expirar su préstamo con Sao Paulo, el Inter de Italia lo espera con los brazos abiertos.

Liga y América dejaron en el camino a dos equipos que a priori eran superiores.

Los Albos se deshicieron de San Lorenzo de Argentina y las Aguilas del Santos de Brasil.

A Liga la costó sudor pero no lágrimas ya que liquidó a San Lorenzo 5-3 en los penales en Quito, después que el juego concluyó 1-1, al igual que en Buenos Aires.

La clave del triunfo fue el penal que José Cevallos le atajó al paraguayo Aureliano Torres y el decisivo que convirtió Claudio Bieler, quien de esa manera se convirtió en verdugo del "Ciclón" ya que le marcó el gol en el duelo de ida.

"Nadie esperaba que el equipo llegase hasta acá", dijo el técnico de Liga, el argentino Edgardo Bauza. "Ahora trataremos de que esto no termine porque queremos más".

La Conmebol dice que es la primera vez que Liga llega a las semifinales.

Eso no es correcto ya que lo hizo en 1975 y 1976, cuando el formato de la copa era diferente. Se clasificó en ambos casos en una liguilla de ocho equipos, pero que en definitiva eran semifinales.

También dos veces semifinalista (2000 y 2002), América eliminó con susto al Santos de Brasil, campeón en 1961-62 con el genio de Pelé.

Casi medio siglo después, Santos volvió a contar con Pelé, pero esta vez viendo el partido y alentando desde el palco en el estadio de Vila Belmiro.

Las Aguilas guerreras no se amedrentaron por la sombra de ese genio y con la seguridad de Guillermo Ochoa alzaron una pared defensiva que, aunque a veces tambaleante, le alcanzó para perder apenas 1-0. América se clasificó gracias al 2-0 en el estadio Azteca, cuando Cabañas metió el doblete.

Convertido en una máquina de éxitos desde la llegada de su timonel Juan Antonio Luna, América se tomó un dulce desquite de la eliminación que le propinó Santos en la edición de 2007.

FUENTE: Agencia AP