Otros deportes -  16 de noviembre de 2015 - 22:17

Grupo antidopaje pide que atletas rusos no participen en Río

COLORADO SPRINGS, Colorado, EE.UU. (AP) — Líderes del movimiento mundial antidopaje pidieron que se prohíba la participación de atletas rusos en pruebas de pista durante los Juegos Olímpicos del año próximo, al considerar que el periodo de nueve meses que queda antes de Río 2016 es insuficiente para garantizar que esos deportistas no hayan consumido drogas a fin de mejorar su rendimiento.

El Instituto de Organizaciones Nacionales Antidopaje (iNADO) enviará su declaración a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que realizará sus sesiones anuales esta semana en Colorado Springs.

Los dirigentes del iNADO respondieron al reporte emitido la semana anterior por una comisión independiente, la cual dio detalles de corrupción e infracción de las reglas dentro del equipo de atletismo de Rusia y en el sistema antidopaje de ese país.

La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) ha suspendido provisionalmente a Rusia.

Aunque los dirigentes deportivos de Rusia negocian con el Comité Olímpico Internacional (COI) el posible regreso del país a las competiciones, los dirigentes del iNADO, que representan a 16 países, indicaron que el equipo ruso de atletismo no ha demostrado que esté en posibilidades de garantizar la limpieza de sus atletas en los Juegos Olímpicos.

"No estamos convencidos de que haya tiempo suficiente entre la fecha actual y entonces (el comienzo de los Juegos) para que ellos saneen su sistema", dijo David Kenworthy, presidente del iNADO y del organismo británico antidopaje, en declaraciones a The Associated Press.

Como parte de su declaración, el iNADO busca también que la AMA dedique al cumplimiento de las reglas antidopaje el mismo dinero que se destina a la investigación. Esa recomendación coincide con una emitida por la comisión independiente en su reporte.

El presupuesto de la AMA asciende a 26 millones de dólares anuales. Un 50% está financiado por el COI y el otro por los gobiernos del mundo.

Actualmente, la AMA obtiene buena parte de su información sobre la eficacia de un programa nacional antidopaje a partir de cuestionarios que responden los propios encargados de definir las políticas en la materia dentro de los distintos países.

"Nos gustaría permitir que la AMA tuviera la capacidad de examinar estrictamente a los países, en vez de confiar en reportes presentados por los propios sujetos de la revisión", comentó Kenworthy.

Durante el fin de semana, el presidente del COI Thomas Bach y el jefe del Comité Olímpico Ruso, Alexander Zhukov, llegaron a un acuerdo sobre un cronograma que Rusia debe seguir para el acatamiento de las reglas de la IAAF y de la AMA. No se definieron plazos.

Bach dijo que todos los entrenadores, médicos y atletas implicados tendrían que cumplir sus sanciones, y que debería implementarse una reforma total del programa de atletismo en Rusia.

Los dirigentes del iNADO no confían en que ello pueda ocurrir antes del 12 de agosto de 2016, el día que comienzan las competiciones de atletismo en Río.

"Si ellos pueden lograr eso para 2016, magnífico", dijo Kenworthy. "Pero simplemente sentimos que no pueden, por el daño que se ha hecho a sus sistemas y su credibilidad. Si hay que comenzar desde cero, esto llevará años, no es algo que pueda tardar sólo seis meses".

La AMA ha declarado ya que el laboratorio antidopaje de Rusia no cumple con sus parámetros. El miércoles, la junta directiva de la AMA suspendería a la agencia antidopaje de Rusia.

En realidad, la AMA no toma directamente la decisión sobre si Rusia puede participar en el atletismo de los próximos Juegos Olímpicos. Esa determinación recae directamente en la jurisdicción de la IAAF, que a su vez es investigada por la comisión independiente.

Kenworthy consideró importante restituir de inmediato el proceso antidopaje en Rusia, "ya sea de manera interina o permanente". Los miembros del iNADO dijeron que sus agencias estarían dispuestas a ayudar a Rusia con su programa de análisis mientras el sistema se reestructura.

"Lo que no puedes hacer aquí es simplemente dejar un vacío", advirtió Kenworthy.

FUENTE: EDDIE PELLS (Associated Press)