"Los atletas tienen también la responsabilidad de ayudarnos", señaló Sebastian Coe, presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), refiriéndose a la lucha contra el dopaje, este jueves en una entrevista durante el campeonato Europeo de atletismo que se disputa en Amsterdam.
Pregunta: ¿Qué piensa usted de la presencia en Amsterdam de la atleta que desató el escándalo con sus declaraciones, Yuliya Stepanova?
Respuesta: "Ella cumplió los criterios de elegibilidad establecidos por la Task Force y la IAAF, y la invitación que le ofreció la federación europea. El consejo de la IAAF juzgó apoyándose en los trabajos de la Task Force que, según sus propios términos no hubiera podido estar a la altura del desafío al que hicieron frente sin la ayuda de Stepanova. Por lo que hay que ser coherente. Si usted pide a los atletas salir de la fila y no ser simples comentaristas que dicen 'Sabemos lo que pasa pero no estamos preparados para hablar de estructuras de entrenamiento o de atletas con los que trabajamos', por lo que pienso que los que están preparados a hacerlo tienen que ser reconocidos por ello".
Pregunta: ¿Qué espera usted de los atletas en la lucha contra el dopaje?
Respuesta: "Los atletas tienen un papel muy claro a jugar. No quiero decir que los atletas deben ser unos apasionados de este tema y hablar sin de ello sin parar, pero tienen la responsabilidad de ayudarnos, de posicionarse como una parte de la solución, más allá que quedarse sentados y decir 'No he ganado esta medalla porque...'. Deben estar al acecho. Saben más cosas que cualquiera de nosotros, están ahí, al borde de las pistas, en los grupos de entrenamiento y conocen a los entrenadores que hacen trampas. Pueden ayudarnos y esto es muy importante".
Pregunta: ¿Cree que el momento ha llegado en este año olímpico?
R: "En primer lugar quiero decir que el caso Stepanova no debe ser el final de la historia. Y hago esta oferta a todos los atletas: si piensan que pueden ayudarnos a luchar contra este mal, si pueden ayudarnos a comprender la naturaleza del desafío al que hacemos frente, es una oportunidad de oro que puede que no se vuelva a presentar y que nuestro deporte la aproveche. Es un momento histórico. Estoy aliviado por el enfoque elegido por el Comité Olímpico Internacional algunos días después de nuestro consejo en Viena. Todos estamos de acuerdo en crear un terreno de juego igualitario para todos los participantes y es un momento muy importante, no solamente para mi deporte, sino para el deporte en general".
P: ¿Qué ocurre con las solicitudes de los atletas rusos para participar en los Juegos?
R: "Hemos recibido 136 solicitudes de repesca. Y nuestro comité de estudio los trata competición por competición (Europeo, Mundial sub-20, menores de 18 años)".
P: Hace prácticamente un año que usted está en el cargo. ¿Cuál es su balance?
R: "Me ha parecido mucho más largo, pero no quiero personalizar las cosas, estoy en un medio en el que vivido y he sobrevivido desde los 18 años. Ha sido un año lleno de desafíos, pero también fue el caso cuando me convertí en director de gabinete de un partido político, o cuando tuve que organizar en siete años los Juegos de Londres. Es un momento importante para mi deporte y soy un apasionado de mi deporte".
(declaraciones realizadas en una entrevista con varios periodistas)
FUENTE: AFP