Deportes 2 de octubre de 2010 - 16:00

¿Se dopó Armstrong? Si es así­, ningún compañero lo vio

PARIS (AP). Para Lance Armstrong se convirtió en una tradición.

En el último dí­a triunfal de cada una de sus victorias en el Tour de Francia, el encumbrado ciclista y sus compañeros celebraban paseándose en sus bicicletas por el bulevar más famoso de Parí­s, los Campos Elí­seos. Irradiaban simpatí­a, regalaban sonrisas y de vez en cuando flameaban la bandera de las franjas y las estrellas. Armstrong y compañí­a, sugerí­a la escena, eran una gran familia feliz.

La realidad distaba de confirmar esa imagen.

Aun con los pedalistas que fueron vitales para la hazaña inigualada de Armstrong de siete victorias consecutivas en la carrera más prestigiosa del ciclismo mundial, el texano se mostraba algo distante.

Sus compañeros le cuidaron las espaldas en los caminos franceses bajo el sol tórrido del verano, propinaron más de un codazo a los rivales, le cargaron el botellón de agua, compartieron con él comidas, viajes y ayudaron a erigir la historia edificante del sobreviviente de cáncer que superó la adversidad para ganar la máxima competencia de su deporte. Pero, según dicen algunos de ellos, nunca llegaron a conocer í­ntimamente al abonado a la victoria. Después que ellos y el público regresaban a sus casas, algunos nunca volvieron a tener mucho contacto con él.

Ese contraste entre la imagen pública y privada del ciclista que revolucionó la historia de la carrera podrí­a ser un obstáculo para los investigadores estadounidenses que tratan de corroborar las denuncias de Floyd Landis. Uno de 23 pedalistas de apoyo, sin los cuales Armstrong podrí­a no haber ganado tantas veces el Tour, Landis sostiene que el dopaje era moneda corriente en el equipo y que Armstrong también se dopaba.

Armstrong siempre lo negó y dice que Landis carece de credibilidad. Después de irse del equipo de Armstrong, Landis ganó el Tour del 2006 pero fue despojado del tí­tulo por dopaje. Y después de negarlo durante años, Landis admite ahora que hizo trampa. Pero asegura que no fue el único.

El dopaje sistemático que describe _dijo que Armstrong y sus corredores se doparon a la vista unos de otros en el 2004_ habrí­a requerido un considerable nivel de complicidad para mantenerlo oculto. Pero eso choca con el ambiente que otros ciclistas recuerdan en los equipos de U.S. Postal de Armstrong. Sencillamente dicen algunos que Armstrong nunca intimó demasiado con ellos.

Steffen Kjaergaard corrió junto con Armstrong en su segunda y tercera victoria en el Tour en 2000 y 2001. Recuerda las fiestas de la victoria y la bandera texana que el famoso Hotel Crillon izó en honor de Armstrong. Pero le sorprenden las acusaciones de Landis porque "proviniendo de un equipo del que yo era miembro, está muy lejos de lo que yo haya participado, visto o descubierto".

"Si algo de lo que dice es apenas un poquito cierto, entonces yo debo haber sido un tremendo ingenuo", dijo.

"No, no", responde cuando se le pregunta si vio alguna vez que Armstrong se dopara. "Las historias de Floyd... son difí­ciles de creer".

Peter Meinert-Nielsen, un danés que lo acompañó en su primera victoria en el Tour en 1999 hasta que abandonó en la decimotercera etapa con una lesión en una rodilla, dice que el texano "siempre fue amistoso y un gran acompañante", pero que, en contraste con otros deportes, rara vez se entablan amistades en el ciclismo debido a que los pedalistas no suelen entrenarse juntos.

"El ciclismo es un ambiente de trabajo como cualquier otro", agregó. "Hay alguna gente con la que uno se lleva mejor que otras. Lance y yo nos llevábamos bastante bien... Tiene la personalidad más poderosa de todos aquellos con quienes corrí­. Estoy seguro de que fue su fuerte voluntad y autoridad la que le hicieron triunfar. Es único".

Pero agrega que de haber habido dopaje no lo habrí­a advertido porque "yo no estaba con él ni compartí­ su habitación".

El colombiano Ví­ctor Hugo Peña, otro ex compañero que corrió con Armstrong en los Tours de 2001-03, dijo que "alguna gente quiere que yo destruya a Armstrong y diga que todos se dopaban. Eso no ocurrió mientras estuve con el grupo. Tengo buenos recuerdos del equipo y de Armstrong. Para él sólo tengo palabras de agradecimiento".

______

Los cronistas deportivos de AP Paul Logothetis en Madrid y Stephen Wade en México y los reporteros de Associated Press Writers Jairo Anchique en Bogotá, Karel Janicek en Brno, República Checa; Jan M. Olsen en Copenhague y Joseph Wilson en Barcelona contribuyeron a este informe.

FUENTE: Agencia AP

En esta nota: