MUNDIAL 2014 Fútbol - 

Funcionarios de la AFA admiten venta de entradas del Mundial pero niegan delito

(AFP).- Dos funcionarios de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), entre ellos su vicepresidente, Luis Segura, admitieron este martes haber vendido entradas remanentes entregadas por la FIFA durante el Mundial de Brasil, pero negaron haber incurrido en algún tipo de delito.

Segura y otros funcionarios de la AFA fueron señalados en una investigación periodística en Brasil por la supuesta reventa de entradas para el Mundial.

La semana pasada la policía de Brasil desmanteló una red de reventa de entradas y, al margen de esa investigación, la Fiscalía de Rio de Janeiro había anunciado que investigaba el papel de varias federaciones de fútbol supuestamente implicadas en reventas de boletos; sobre todo las de Argentina, España y Brasil.

Este caso desató un escándalo en pleno desarrollo del Mundial de Fútbol que finalizó el domingo con la victoria 1-0 de Alemania sobre Argentina en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro.

El reglamento de la FIFA establece que "los titulares de entradas no podrán vender ni transferir de ninguna forma sus entradas sin el consentimiento específico y por escrito de la FIFA".

Por esta razón, el vicepresidente de la AFA, Luis Segura admitió haber vendido entradas entregadas por la FIFA, lo cual calificó como "un error grave". "Me arrepiento", dijo a radio Del Plata.

- Mea culpa en la AFA -

La explicación de Luis Segura es que intentó ayudar a personas que querían entradas de último minuto a como diera lugar.

"Yo lo que hice, desde mi modesto lugar, fue venderle entradas (a precio oficial) a las personas que viajaron a Brasil sin tickets y lo que intentamos hacer fue solucionarle ese problema a la gente".

Consultado sobre la modalidad en la que se vendieron esos boletos, previo a distintos partidos que disputó la Albiceleste en Brasil, Segura dijo que se vendieron "a gente conocida, que entraba de a uno o dos en el hotel".

"Yo no puedo salir a la verja a anunciar que tenía entradas, así que tratamos de venderles las que nos sobraban a gente conocida", indicó.

El vicepresidente de la AFA precisó que "había 400 personas pidiendo entradas, algunos de buena manera y otra con insultos".

"Si uno tiene la posibilidad de resolverle el problema a 100 personas, uno lo hace", agregó Luis Segura.

El jefe de Administración de entradas de la AFA, Emiliano Vázquez, también negó las acusaciones y aseguró al canal Todo Noticias que una filmación de una investigación periodística en un programa difundido en Brasil no prueba ningún acto ilegal.

"No hay ninguna denuncia. Hay un video de Brasil que muestra a personas de AFA entregando y cobrando la entrada que era una cuestión lógica porque las entradas de FIFA son con cargo", destacó Vázquez.

Precisó que fueron 175 entradas de remanente las que le vendió la FIFA para la final y que, a su vez, la AFA vendió sin aumentar el precio "para recuperar el dinero".

Según Vázquez, estas entradas de última hora se las ofrecieron "el día anterior, faltaba cobrarlas y entregarlas para pagarlas", dijo.

- Todos niegan delito alguno -

Vázquez aseguró que en ningún caso vendieron con sobreprecio.

Unos 100.000 argentinos viajaron para asistir a la final de la Copa del Mundo, la mayoría sin boletos, que se obtenían en la reventa a un precio muy por encima del original.

Humberto Grondona, hijo del vicepresidente de la FIFA y presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) Julio Grondona, rechazó el 4 de julio estar vinculado con una red de reventa ilegal de miles de entradas del Mundial Brasil-2014.

'Humbertito' Grondona, director técnico de la selección argentina sub-17, dijo desde Brasil que vendió unas entradas a un amigo "que es muy conocido en la Argentina, que quería venir y le vendí algunas entradas".

"Él a su vez le dio entradas a otro amigo. Ahora ¿qué hicieron con las entradas?, yo no sé", indicó.

El dirigente se refirió a una foto de un boleto para ver Argentina-Suiza, en octavos de final, que venía membretado a nombre de "Humberto Mario Grondona", y que adquirió en la reventa y "al doble del precio original", una amiga de un periodista argentino que lo publicó en un tuit.

FUENTE: AFP