MEXICO (AP). SUIZA 1954
Como la FIFA cumplía sus 50 años, se decidió que el país donde la entidad tenía su sede organizara el mundial. Fue el primer torneo con transmisión televisiva.
La calidad del fútbol fue excepcional y se marcaron goles al por mayor: un total de 140 en los 26 partidos.
Uruguay finalmente se presentó en el Viejo Continente y dio cuenta de Inglaterra por 4-2 en los cuartos de final. Pero no pudieron con el poderío húngaro y perdieron por idéntico marcador en las semifinales. Se trató de la primera derrota de los uruguayos en un mundial.
Hungría, que había derrotado por 4-2 a Brasil en los cuartos, en un duelo que fue bautizado como la "Batalla de Berna". Un penal que puso en ventaja 3-1 a Hungría enardeció los ánimos de los brasileños. Tampoco ayudó las expulsiones del brasileño Nilton Santos y del húngaro Joszef Boszik por pelear. Las grescas prosiguieron hasta los vestuarios.
En la final, todo hacía pensar que Hungría no tendría dificultades ante Alemania Occidental, sobre todo porque le había ganado 8-3 en la primera ronda. Puskas salió a jugar pese a una lesión en la rodilla y Hungría se puso arriba 2-0 antes de los 8 minutos por los tantos de Puskas y Zoltan Czibor. Alemania, sin embargo, empató antes del descanso con los goles Max Morlock y Helmut Rahn. El mismo Rahn metió el definitivo a seis del final.
Fue una victoria que trascendió más allá de lo futbolístico. Para un país sumido en la ruina tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania reencontró su sentido como nación por medio de su seleccionado.
Campeón: Alemania
Subcampeón: Hungría
Tercero: Austria
Cuarto: Uruguay
Máximo goleador: Sandor Kocsis, Hungría, 11
___
SUECIA 1958
El mundial de Suecia siempre será recordado por la llegada al escenario de Pelé, un muchacho brasileño de 17 años que terminaría siendo uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. Tras el trago amargo de ocho atrás, Brasil finalmente levantó la copa, la primera de cinco. También logró el honor de ser la primera selección en ganar el título fuera de su continente.
Francia tuvo un ataque demoledor con Just Fontaine (el máximo goleador del torneo con 13 tantos, un récord que sigue vigente) y Raymond Kopa, pero esa dupla quedó en un segundo plano por el trío brasileño formado por el prodigio Pelé, el fenomenal Garrincha y Didi. Pelé no debutó hasta el último partido de la fase de grupos, contra la Unión Soviética, que hizo su primera presentación.
Aparte de los soviéticos, las cuatro naciones de las islas británicas (Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte) debutaron en la competencia. También se modificó el formato, con 16 equipos divididos en cuatro grupos de cuatro que debían medirse todos contra todos.
Francia arrasó en su grupo, marcando 11 goles. Pero fueron frenados en las semifinales por la magia brasileña.
Pelé anotó su primer gol en los cuartos de final y resultó uno de enorme importantancia, ya torció la balanza para que Brasil ganase 1-0 ante Gales.
En las semifinales contra Francia, Pelé se destapó del todo con tres goles para el triunfo 5-2.
Ese mismo fue el resultado de la final ante el país anfitrión, que armó un equipo "mercenario" con legionarios del fútbol italiano. Suecia había eliminado en las semifinales a Alemania Occidental, los defensores del título, pero no pudieron con la rapacidad del ataque brasileño. Pelé y Vavá marcaron dos veces y Mario Zagalo añadió el otro.
Campeón: Brasil
Subcampeón: Suecia
Tercero: Francia
Cuarto: Alemania Occidental
Máximo goleador: Just Fontaine, Francia, 13
___
CHILE 1962
Chile pudo montar el mundial pese al devastador terremoto que sacudió al país un año antes. La capital Santiago, Viña del Mar, Arica y Rancagua fueron las sedes. Pero la concurrencia a los estadios estuvo por debajo de las expectativas, salvándose los partidos del equipo local y los de Brasil.
Brasil, con un equipo que tenía a nueve de los integrantes que se consagraron en Suecia, revalidó el título al vencer 3-1 a Checoslavaquia en la final, pero Pelé sufrió una lesión muscular en el primer partido ante México y no jugó en el resto del torneo.
Bajo el mismo formato previo, con 16 equipos en cuatro grupos de cuatro, la copa se caracterizó por el juego brusco y esquemas defensivos.
Un partido de primera ronda, el Chile-Italia, pasó a ser conocido como la "Batalla de Santiago", cuando dos italianos fueron expulsados y uno, Humberto Maschio, se llevó un puñetazo propinado por el chileno Leonel Sánchez que le rompió la nariz. Chile ganó 2-0.
Los chilenos sortearon la primera ronda y sorprendieron al ganarle 2-1 a la Unión Soviética en los cuartos de final. Pero Brasil fue demasiado superior y terminaron consolándose con el tercer lugar a costa de Yugoslavia.
La final fue en el Estadio Nacional de Santiago. Brasil, con Garrincha y Zagalo marcando la pauta, se vio en desvantaja al cuarto de hora por el gol de Josef Masopust. Brasil empató con un gol de Amarildo, el sustituto de Pelé, apenas dos minutos después por un craso error del arquero Schorijf. Zito y Vavá marcaron los otros dos.
Campeón: Brasil
Subcampeón: Checoslovaquia
Tercero: Chile
Cuarto: Yugoslavia
Máximo goleador: Garrincha, Brasil; Vavá, Brasil; Leonel Sánchez, Chile; Valentin Ivanov, Rusia; Drazen Jerkovic, Yugoslavia; y Florian Albert, Hungría, todos con 4
___
INGLATERRA 1966
La cuna del fútbol cobijó por primera vez el certamen.
En otro mundial de marca abundante, Brasil no pudo conseguir su tercer título consecutivo. Un Pelé molido a golpes por los defensores rivales poco pudo hacer para evitar la eliminación de Brasil en la primera ronda. Tras vencer a Bulgaria, los brasileños sucumbieron ante Hungría y luego frente a la Portugal de Eusebio.
De lejos, la gran sorpresa fue la actuación de Corea del Norte, culpables de la eliminación de Italia en la ronda inicial. Los coreanos llegaron a estar arriba 3-0 ante Portugal, pero los lusitanos --con cuatro goles de Eusebio-- le dieron la vuelta al marcador sensacionalmente para imponerse 5-3 y pasar a las semifinales.
Inglaterra hizo lo propio al derrotar en cuartos por 1-0 a Argentina, en un partido en el que el árbitro Rudolf Kreitlin expulsó al capitán argentino Antonio Rattín por reclamar. Rattín se resistió abandonar la cancha del Estadio Wembley, tardando unos ocho minutos para ser exactos y requiriéndose de la escolta de la policía. Fue un partido que Argentina parecía dominar, pero en el que Inglaterra se quedó con la victoria con el gol de Geoff Hurst a los 78 minutos.
Jugando siempre en el mítico Wembley, los ingleses siguieron su camino al título venciendo 2-1 a Portugal en las semifinales y luego a Alemania Occidental por 4-2 en un alargue en la final.
Tras igualar 2-2 al cabo de los 90 reglamentarios, el partido se fue a un prórroga y Hurst metió el gol decisivo a los 98. El mismo quedó teñido por la polémica. El remate de Hurst pegó primero en el travesaño, picó sobre la raya y se despidió hacia afuera. Pero tanto el línea y el central lo dieron como bueno. Hubo un cuarto gol sobre la hora, justo cuando los hinchas invadían el campo el campo. El autor fue Hurst, el único hombre en marcar tres goles en una final.
Este fue el primer mundial en estrenar una mascota --el león Willie-- y el que diseñó un logo oficial.
Un curioso episodio fue el robo de la Copa Jules Rimet cuando era exhibida en una sala de Londres antes de la inauguración. Fue encontrada envuelta en un periódico por el perro Pickles en un jardín del sur de la ciudad.
Campeón: Inglaterra
Subcampeón: Alemania
Tercero: Portugal
Cuarto: Unión Soviética
Máximo goleador: Eusebio, Portugal, 9
FUENTE: Agencia AP