Deportes

Saladino logra un oro histórico para Panamá

BEIJING (AP). Misión cumplida para Irving Saladino. Su salto a la gloria tal vez no fue espectacular, pero lo primordial era conquistar la primera medalla de oro de Panamá en unos Juegos Olí­mpicos.

La consagración de Saladino en el salto largo fue la nota destacada en la jornada más productiva en cuanto a podios latinoamericanos en Beijing. Entre el panameño, tres cubanos y dos navegantes brasileñas, el total fue de cinco,

Y como obviar el recital de Brasil en el fútbol femenino. Guiadas por la genial Marta, Brasil se clasificó a la final del torneo al propinarle una goleada 4-1 a la campeona mundial Alemania.

Pero la figura fue Saladino, el saltador de 25 años que hizo que el himno de Panamá se entonase por primera vez en una olimpiada, ni más que menos que ante 91.000 espectadores en el estadio central, el majestuoso Nido de Pájaros.

Saladino ya habí­a hecho historia el año pasado al convertirse en el primer campeón mundial panameño, cuando en Japón se alzó con la victoria en su último brinco.

Esta vez, lo hizo en el cuarto intento al registrar 8,34 metros, bastante lejos de los 8,73 que logró en mayo pasado para establecer la mejor distancia del mundo en los últimos 14 años.

Igual no era necesario elevarse tanto, ya que Saladino sabí­a que en Panamá no se pensaba en marcas, sino en el tí­tulo. Panamá sólo contaba con los bronces que Lloyd LaBeach obtuvo en los 100 y 200 metros de Londres 1948 en su historia olí­mpica.

"No estoy conforme con lo que hice, pero sí­ estoy muy alegre por mi Panamá y por toda América Latina", afirmó Saladino.

"En realidad esto es como el fútbol, se gana 1-0 y se puede ser el campeón mundial", declaró Saladino. "Eso fue lo que me pasó a mí­. No habré jugado bien, pero gané el partido".

Saladino compartió podio en su prueba con el cubano Ibrahim Camejo, bronce con 8,20.

La de Camejo fue una de tres medallas conseguidas por Cuba en la fecha. Yarelys Barrios se llevó plata en el disco femenino y Yoanka González atrapó el mismo metal en la prueba de puntos del ciclismo en pista.

González se embolsó una presea cuyo valor fue más allá de cualquier orgullo patrio. La veterana pedalista de 32 años está casada con Pedro Pablo Pérez, su compañero en el equipo nacional, quien no pudo participar en los juegos tras un grave accidente automovilí­stico.

"Esto es para Pedro. Luché por él todo lo que pude", indicó.

Brasil festejó un bronce en vela, obtenido por Fernanda Oliveira e Isabel Swan en la clase 470. Fue la 14ta medalla olí­mpica que gana Brasil en vela, pero la primera conseguida por mujeres.

En la tabla de medallas, Cuba amasa la mejor cosecha entre los paí­ses latinoamericanos con un total de un oro, cinco platas y cinco bronces. Brasil tiene una de oro y cinco bronceadas. Panamá, cortesí­a de Saladino, es el otro paí­s que aparece en la columna dorada.

Brasil irá el jueves por el oro en fútbol femenino con etiqueta de favoritas tras la fulminante exhibición que tuvieron ante Alemania.

Marta anotó un gol y sirvió el pase para uno de los dos de Cristiane en un partido en el que las verdeamarelas supieron remontar un 1-0 a los 10 minutos.

En otras notas destacadas:

_Argentina, el defensor del tí­tulo, terminó con la primera ronda del básquetbol masculino al derrotar 91-79 a Rusia, el campeón europeo. Ahora, se las verán con Grecia, subcampeones del mundo, en los cuartos de final. También se lucieron en el hockey sobre césped femenino, en el que sus Leonas vencieron 3-2 a Nueva Zelanda para terminar segundas en su grupo y sacar cita para un duelo con Holanda en semifinales.

_En el vóleibol masculino, la victoria 3-0 sobre Alemania le dio a Brasil el primer puesto del grupo. Los campeones vigentes se las verán con

_Los brasileños también pisan fuerte en voley playero, en el que las parejas de Ricardo-Emanuel y Marcio-Fabio avanzaron a semifinales, donde se eliminarán entre sí­.

_Cuba hilvanó su quinta victoria seguida en el béisbol al bombardear 14-2 a Holanda. Su siguiente partido será un duelo de invictos con Corea del Sur.

FUENTE: Agencia AP