Béisbol Béisbol - 

Equipos de Grandes Ligas dan seguimiento detallado... a árbitros

BUENOS AIRES (AP). Ron Washington hojea su libreta de tres argollas, llena de información detallada sobre los lanzadores y bateadores del equipo contrario.

El manager de los Rangers de Texas luego revisa la contratapa de la libreta negra, donde mete la mano en un bolsillo y saca otro informe de análisis: el del umpire central para este partido.

Es una impresión de computadora que muestra su zona de strike _es decir, cómo suele marcar bolas y strikes_ y si a veces suele ser benévolo con los lanzadores si la pelota pasa muy cerca de la esquina del plato.

En el caso de este árbitro, las decisiones sobre las esquinas son demasiado variables como para poder predecir cómo las marcarí­a.

"Tenemos estas tendencias (pegadas) en el muro del dugout. El nombre del árbitro y sus tendencias, cómo suelen marcar los partidos y qué partes de la zona ellos consideran como strikes", dijo Washington.

"Cuando fui pelotero, sólo sabí­amos que era un árbitro que marcaba bolas altas o bolas bajas, si era un árbitro con tendencia al lanzador o al bateador", agregó.

¿Cuál es la diferencia ahora?

"La tecnologí­a", dijo Washington.

Durante años, los equipos de béisbol han espiado y analizado a sus rivales, para ver qué lanzamiento es el más efectivo ante cierto bateador, qué receptor posee un brazo potente y cosas así­.

Ahora los equipos están llevando este espionaje y análisis a un nivel diferente al estudiar las actuaciones de los árbitros, compilar información sobre con qué constancia marcan bolas y strikes, que tan rápidos son para expulsar a un pelotero que discute una decisión, de dónde viene ese equipo de árbitros y cuándo será la siguiente vez que estarán en el estadio.

Los Rangers no son los únicos en aprovechar esta información. Varios equipos analizan a los árbitros a diario y le entregan a los peloteros informes detallados.

Un equipo analizó así­ el trabajo del umpire Hunter Wendelstedt: "Zona (de strike) variable, tanto en el primer partido como en los consecutivos. Tiende a distraerse al considerar como bolas lanzamientos por el centro del plato y marcar como strikes lanzamientos muy lejos del plato. Pareciera desear que el bateador ponga la pelota en juego".

Este fue un vistazo al trabajo de Gerry Davis: "Se apura a sacar a peloteros. Está entre los mejores de la liga en carreras producidas por umpires en el 2009, con baja cantidad de ponches y bajo promedio de bases por bolas en el 2009 y sigue con la misma tendencia en el 2010. Hay que ganarse los strikes cuando él está detrás del plato".

En otras palabras, el reporte indica que Davis no suele marcar un tercer strike si el bateador no intenta darle a la pelota.

Algunos equipos incluyen fotografí­as de los árbitros, así­ como una breve biografí­a sobre cada uno de ellos. Hay algunas como de Marty Foster: "Asiste a la mayor cantidad posible de partidos de fútbol estadounidense de la Universidad de Wisconsin en la conferencia Big Ten".

También dice esto sobre el umpire Ed Hickox: "Es un oficial de policí­a durante el receso de la temporada y trabaja como detective para el Departamento de Policí­a de Daytona Beach Shores".

"Es algo más que una referencia para conocerlo mejor, es una herramienta de comunicación", indicó el piloto de Oakland, Bob Geren.

"Nos gusta que los peloteros sepan quién va a estar en el campo, que los conozcan y les damos un poco de información de base así­ los peloteros pueden salir a saludarlos", agregó.

"Mantenemos las guí­as de prensa de los árbitros en la caseta. Los chicos se pueden sentir incómodos si salen y no saben quiénes son, y tenemos muchos peloteros jóvenes", agregó.

FUENTE: Agencia AP