Tras haber confirmado en la primera fase que son las máximas candidatas al oro en el Mundial de básquet, España y Estados Unidos iniciarán este sábado su camino definitivo hacia la gran final, enfrentándose a Senegal y México, en una instancia en la que ya no hay margen para el error.
El equipo que dirige Mike Krzyzewski acabó la primera fase invicto, máximo anotador del torneo con 102,2 puntos de media por partido y ganando por una diferencia de 32 puntos a sus rivales.
Solo pasó apuros en los dos primeros cuartos contra Turquía, pero los turcos demostraron que los estadounidenses pueden perder. Los mexicanos están convencidos de que "no son invencibles" como dijo su estrella Gustavo Ayón, que convive con ellos en la NBA.
Ambas selecciones se han enfrentado anteriormente en seis ocasiones en grandes torneos (México llevaba 40 años sin disputar un Mundial), con un balance de 6-0 para los norteamericanos.
La otra gran favorita el título, España, se enfrentará a la revelación Senegal después de arrasar también en la fase de grupos, con cinco victorias en un grupo más potente que Estados Unidos y lo hizo por más de 26 puntos de media de diferencia.
Con la mejor defensa del campeonato, menos de 63 puntos encajados por partido, los españoles disponen también de un completo arsenal ofensivo, con Pau Gasol liderando las anotaciones.
- España muestra alguna debilidad -
Sin embargo, los españoles también han dado alguna muestra de debilidad: porcentajes de tiro mejorables (sobre todo en triples, 34%, aunque es el mismo que los estadounidenses), los problemas que puede tener ante equipos con un 3 grande y la criticada política de rotaciones del entrenador Juan Antonio Orenga, haciendo jugar a sus estrellas cuando los partidos ya están sentenciados.
Enfrente estará la selección revelación del campeonato, Senegal, aunque parece que los africanos, que se basan su juego en el físico, van de más a menos en el torneo a medida que se suma el cansancio. Y Gorgui Dieng, el jugador con mejor valoración del campeonato con 18 puntos y más de 11 rebotes de media, se encuentra muchas veces solo.
Ambos equipos se enfrentaron en dos ocasiones, las dos en Juegos Olímpicos (1968 y 1980), con victorias para España y también jugaron un amistoso de preparación hace menos de un mes, con triunfo para los hispanos por 88-49.
El problema para Estados Unidos y España es ahora el mismo en su camino hacia la gran final del 14 de septiembre en Madrid: no hay margen de error y un mal día supone la eliminación.
La República Dominicana es otro equipo que ha marcado un hito para la historia del básquet de su país al clasificarse por primera vez para los octavos de final y jugará ante Eslovenia sin ninguna obligación, ya que los balcánicos son los favoritos.
- ¿Último partido de García? -
Pese a ser unos desconocidos para el gran público, los jugadores caribeños han demostrado que tienen nivel para luchar contra la mayoría de rivales. El escolta de Houston Rockets Francisco García lidera a su equipo en lo que ya ha anunciado que será su última participación con una selección en la que hay otros hombres interesantes como Jack Martínez, Eulis Báez o Eloy Vargas.
No hay precedentes de enfrentamientos anteriores entre dominicanos y eslovenos. En cambio, el duelo que completará la primera jornada de octavos enfrentará a dos viejos conocidos del básquet europeo: Francia y Croacia.
Los franceses, campeones de Europa, parten como favoritos ante una Croacia siempre irregular y que parece que tiene, otra vez más y según la prensa española, problemas de convivencia entre jugadores y técnico.
En sus duelos directos, los galos dominan por 4-3, con un sola derrota en los últimos cinco partidos disputados. Para el domingo quedarán los otros cuatro partidos de octavos, en el que sobresale un nuevo enfrentamiento entre Argentina y Brasil.
FUENTE: AFP