Béisbol Béisbol -  20 de octubre de 2010 - 04:00

Bengie se une a su hermano Yadier con otro jonrón clave

NUEVA YORK (AP). El 19 de octubre es un dí­a grandioso para los hermanos Molina, un dí­a de jonrones impactantes de Bengie y Yadier a expensas de equipos de Nueva York.

Hace cuatro años, Yadier pegó en el noveno inning el jonrón que le dio a las Cardenales de San Luis la victoria en el juego decisivo de la serie de campeonato de la Liga Nacional ante los Mets en el viejo Shea Stadium.

El martes Bengie conectó uno en el sexto inning para los Rangers de Texas en el nuevo Yankee Stadium, con el que produjo tres carreras que le dieron la vuelta al cuarto juego de la serie de campeonato de la Americana rumbo a una victoria 10-3. Texas está ahora a una victoria de clasificarse a su primera Serie Mundial.

Inicialmente, Bengie no sabí­a que las fechas coincidí­an y más bien indicó que octubre le causa tristeza porque fue en ese mes _un dí­a 11_ que su padre Benjamí­n falleció de un ataque al corazón.

"Siempre he dicho que odio el mes de octubre porque ahí­ fue cuando mi padre murió hace dos años", dijo Molina, el mayor de tres hermanos que juegan como receptores en las Grandes Ligas. El otro es José, quien lo hace con los Azulejos de Toronto.

Bengie recordó el momento del jonrón de su hermano menor en 2006 contra Aaron Heilman, un relevista de los Mets cuyo principal lanzamiento era la bola de cambio.

"Estaba en la cocina mirando el juego", relató Bengie. "Me pongo muy nervioso cuando ellos juegan y me acuerdo que decí­a 'siéntate en el cambio, siéntate en el cambio, que lo va tirar en el primer pitcheo. Lo dije como 500 veces y lo tiró y le dio'".

"Después le llamé y le dije, 'fue por culpa mí­a, me oí­ste'", añadió.

También contó que Yadier le mandó varios mensajes de texto el martes: "Estaba llorando porque dice que mi padre está viendo en el cielo y todo eso".

Lo que Bengie quiso diferenciar fue el grado de relevancia de los jonrones, al enfatizar que el de Yadier catapultó a San Luis a una Serie Mundial que acabaron conquistando. A sus Rangers, en cambio, aún les queda un juego por ganar.

Su jonrón del martes fue contra A.J. Burnett, luego que el abridor de los Yanquis decidió darle la base por bolas intencional a David Murphy para enfrentarle. Desapareció el primer lanzamiento de Burnett con un batazo que se fue por toda la raya del jardí­n izquierdo.

"Sólo querí­a un buen pitcheo para hacer contacto", dijo Molina sobre la recta que le tiró Burnett. "Siempre digo que ese tipo de situaciones son las que definen un juego".

Ron Washington, el manager de los Rangers, destacó que nadie se debe sorprender con el madero de Molina, quien en 2008 remolcó un récord personal de 95 carreras para los Gigantes de San Francisco. Sólo totalizó 36 remolcadas con cinco jonrones esta campaña, pero ya lleva dos vuelacercas en la postemporada.

"Las cosas que hizo a la ofensiva para nosotros fueron olvidadas por el mal comienzo que tuvo al inicio del año, pero si revisan la parte de atrás de su tarjeta de pelotero, verán que siempre ha sido un productor de carreras", dijo Washington.

"Bengie siempre ha sido 'clutch' (oportuno)", dijo el campocorto de los Rangers Elvis Andrus.

Para el boricua, que llegó a los Rangers a comienzos de julio tras un canje con San Francisco, esa clase de batazos le sirven para silenciar a sus detractores, quienes le recriminan que pesa demasiado, por encima de las 220 libras (100 kilos).

"Se siente tremendamente bien. Mucha gente me critica porque no corro", dijo Molina. "Todo el mundo se fija que Bengie Molina es muy lento, que es el corredor más lento del mundo y me gritan cosas".

FUENTE: Agencia AP

En esta nota: