BEIJING (AP). La primera medalla de oro por obra de un ciclista de 43 años que su jugaba su última carta y un triunfo por goleada contra el eterno rival en fútbol redondearon una jornada a pedir de boca para Argentina en los Juegos Olímpicos.
"Es el momento más lindo de mi vida, un sueño", dijo Curuchet, un ex campeón mundial en esa modalidad del ciclismo de pista.
Pero Argentina todavía tuvo para un golpe más dulce.
El 3-0 de Argentina sobre Brasil en el fútbol masculino tuvo un sabor perverso al negarle a su acérrimo rival el único título que le falta en su vitrina, una que exhibe cinco campeonatos mundiales.
Para revalidar el título que hace cuatro años ganaron por primera vez, los argentinos se encontrarán con un viejo conocido en el entorno olímpico. Se trata de Nigeria, su verdugo en la final de Atlanta 1996. El equipo africano avanzó a la definición del sábado tras ganarle 4-1 a Bélgica.
Sergio Agüero, quien hasta ahora no había marcado en Beijing, metió dos de los tantos albicelestes, mientras que Juan Román Riquelme anotó otro de penal.
Consumada la goleada, un Brasil impotente, tal vez pensando en que deberá esperar cuatro años más para ir a la siguiente cita en Londres, terminó con dos hombres menos por las expulsiones de Lucas y Thiago Neves, en ambos casos por juego brusco.
"Realmente un 3 a 0 ante Brasil no es cosa de todos los días. Esto nos pone muy contentos de cara a la final", dijo el volante Javier Mascherano.
Las grandes esperanzas de Argentina para el oro en Beijing se cifraban en el fútbol y otros deportes de equipo, pero no en competidores como Curuchet.
Tuvo que esperar mucho por su presea. Presente en cada olimpiada desde 1984, salvo la de Barcelona 1992, su su mejor ubicación había sido un séptimo puesto en el 2000.
"Se me ha cumplido todo lo que he querido en mi vida, qué más puedo pedir. Gracias a la vida que me ha dado tanto", señaló Curuchet.
Hasta aquí, el otro podio argentino fue el bronce de la judoka Paula Pareto
Con Argentina ya son cuatro los países de Latinoamérica que se han adjudicado metales dorados. Cuba, Brasil y Panamá son los otros.
Un oro que se avizora en el horizonte corresponde al cubano Dayron Robles, quien siguió con su trámite en los 110 metros con vallas en el atletismo.
Ya sin el último campeón Liu Xiang de por medio debido a la lesión del ídolo local, Robles se clasificó a las semifinales con el segundo mejor tiempo (13.19) de la ronda eliminatoria.
En otras incidendencias relevantes:
_Todo indica que la final del vóleibol femenino tendrá como protagonistas a Brasil y Cuba, luego de conseguir sendas victorias en sets corridos en la etapa de cuartos de final. Brasil se deshizo 25-12, 25-20, 25-16 de Japón y Cuba se esforzó más para ganarle 26-24, 25-19, 26-24 a Serbia. Brasil enfrentará a China, mientras que Cuba se medirá con Estados Unidos.
_Cuba perdió su invicto en el béisbol al caer 7-4 ante Corea del Sur. Con un partido pendiente en la primera ronda, los cubanos sólo están a la espera de saber el rival que les tocará en las semifinales
_El mexicano Yahel Castillo alimentó esperanzas de algo grande en clavados al situarse cuarto en las semifinales, pero terminó en un distante séptimo sitio en el trampolín.
FUENTE: Agencia AP