Aún se recuerda los dos jonrones de Joaquin Tejada en ambos lados de los jardines como lo mas memorable en el partido donde Panamá obtuvo su pase para ir otra vez a representar a Latino América en la serie mundial de pequeñas ligas.
Podemos mencionar que entre algunos datos de interés, el director de Latino América es Luis Gonzalez de Coclé, para el será la tercera vez que estará en estas lides .
Para nuestro País es la novena vez que representa a la región en este evento.
Nuestro País estará en el grupo B y su primer rival será México .
Pero sabia usted como nos ha ido históricamente en este tipo de eventos, bueno veremos de una manera abreviada un breve paso de las 8 ocaciones anteriores.
Precedente
El primer año de este tipo de evento se realizo en 1939, pero en 1946 se expandio a 12 equipos ,todos en Pensilvannia, al año siguiente participa la liga de New Jersy como la primera fuera del programa que participa dando asi comienzo a la historia de la Serie Mundial de las pequeñas ligas
ERA INTERNACIONAL
Esto se dio en 1957 siendo México la primera en entrar al programa
que incluso se hizo una película sobre este echo
Panamá como llega en el 2016
Con record de 5-0nuestro equipo pasa al torneo internacional , anotando un total de 48 carreras y aceptando solo 5, incluso un 20x1 a Guatemala-B, con 2 blanqueos.
HISTORIA DE LA PARTICIPACION DE PANAMA POR PRIMERA VEZ
1984...la primera vez que Panama representa a Latino America fue en 1984 con el William H Cock, nuestro primer juego debutamos con derrota ante el equipo Far West, pero terminamos con record ganador de 2-1, incluyendo un no hit no run , entre los que estaban en ese equipo podemos mencionar a Abdiel Cumberbatch quien luego en la categoría juvenil impusiera record de bases robadas y terminara como el líder de todos los tiempos en esta categoría, Maximiliano Howard, Jose Murillo III, Alan Navarro entre otros.
FUENTE: Glenn Díaz