El retorno del estadounidense Tyson Gay tras un año de suspensión por dopaje, el salto de altura y la expectativa que levanta el recordista francés Renaud Lavillenie con su pértiga acapararan los focos de la reunión del jueves en Lausana, en la séptima etapa de la Liga de Diamante.
El segundo hombre más rápido de la historia de los 100 metros (9.69 segundos) dará en Suiza el primer recital de su 'segunda' carrera.
Obligado a parar durante un año tras tres positivos por esteroides, el estadounidense ha mantenido la cabeza gacha.
Ahora, deberá mirar al frente para volver a tomar los tacos ya que, tras colaborar con la Agencia Estadounidense Antidopaje (USADA) consiguió que le castigaran con sólo un año en lugar de dos.
Pero el triple campeón del mundo en 2007 (100m, 200m y relevos 4x100m), que dominó el mundo de la velocidad hasta la aparición de la estrella jamaicana Usain Bolt, estará marcado por la sanción por el resto de su vida.
Ya ha propuesto devolver los premios ganados ayudado por el dopaje. Queda por ver si será capaz de conseguir nuevas plusmarcas a sus 32 años.
El jueves en Lausana, la empresa se presenta difícil ante su compatriota Justin Gatlin, invicto en lo que va del curso y con conocimiento de causa de haber recorrido el camino de la redención que pretende transitar Gay: fue suspendido cuatro años (2006-2010) por tomar testosterona.
"Mi viaje, mi travesía por el desierto, me hizo comprender lo que era la verdadera vida (...) Buena suerte para él (Gay), en particular en la gestión de lo que pase fuera de la pista, que puede ser muy estresante", le deseó Gatlin a su compatriota, hablando desde la experiencia.
El jamaicano Yohan Blake también estará en la pista el jueves pero será en la salida de los 200 metros.
Tras un año de dolores musculares y ausencias más o menos justificadas, el compañero de entrenamientos de Bolt vuelve a buscar la victoria.
En el Challenge mundial de relevos de Bahamas a principios de mayo, el doble subcampeón olímpico (100 m y 200 m) impresionó. Será interesante ver qué es capaz de hacer el hombre que ostenta la segunda mejor marca de la historia en 200 metros (19.26 en 2011).
- La altura amenaza el récord del mundo -
En la altura llegó el momento de los reencuentros. Hace un año, en este mismo escenario, el ucraniano Bohdan Bondarenko intentó asaltar en tres ocasiones el mítico récord del cubano Javier Sotomayor (2,45 m), pero debió 'conformarse' con dejar el listón en 2,41 m.
Hace 19 años que un atleta no salta tan alto y se augura un renacimiento de la disciplina por lo que cada reunión es una oportunidad que amenaza a Sotomayor.
En esta aventura, Bondarenko no está solo. El joven prodigio catarí Mutaz Essa Barshim ostenta la mejor marca mundial del año al aire libre (2,42 m) y estará en Lausana para intentar alcanzar la luna.
En Suiza, también se verá al ruso Ivan Ukhov que desde que se convirtió en campeón olímpico en Londres es un firme candidato para superar récords. Este invierno saltó 2,41m.
Esa misma altura la superó el canadiense Derek Drouin, mientras que el estadounidense Erik Kynard se quedó en 2,37m, aunque ambos entran en los pronósticos.
- Lavillenie, un año imbatido -
La pértiga es desde hace un año territorio de Lavillenie, que vuelve al estadio de su última derrota en una reunión de la Liga de Diamante. Doce meses de imbatibilidad que podría celebrar con una nueva bonita actuación.
Hasta ahora, el francés no ha tenido a la meteorología de su parte, compitiendo con vientos contrarios. Si todo va bien, su propia marca mundial del año (5,92 m) podría ser superada.
A dos días de la cita de París, no hay duda de que querrá brillar para atraer a más fanáticos para que le apoyen en el Stade de France.
FUENTE: AFP