El español Jorge Lorenzo, que el domingo ganó por tercera vez el título mundial de MotoGP, es considerado un piloto impetuoso con un estilo fluido, cuya carrera está estrechamente relacionada con la de su compañero en Yamaha Valentino Rossi.
Beneficiándose de la sanción impuesta a Rossi por el contacto que tuvo con Marc Márquez (Honda) en el Gran Premio de Malasia, Lorenzo se coronó como el más rápido del mundo, ofreciendo una demostración de talento y velocidad durante todo el fin de semana. La 'pole position' y el récord del circuito Ricardo Tormo que logró el sábado fueron refrendados el domingo, en una carrera que controló de principio a fin.
El piloto español aterrizó en la máxima categoría en 2008 con una 'pole position' en Catar, su primera carrera, una actuación que sólo dos pilotos legendarios habían conseguido antes que él: Max Biaggi y Jarno Saarinen. Después de este ruidoso debut, ganó su primera carrera en Estoril, en el que fue su tercer gran premio.
Las lesiones -algunas veces tuvo que bajarse de la moto con muletas al final de las carreras- le relegaron a la cuarta posición en la clasificación final de aquel año, en el que Rossi alcanzó su octava corona mundial. Pero había quedado claro que el italiano tenía por primera vez a un compañero que le podía hacer sombra en la pista. En 2009, los duelos entre los dos Yamaha fueron antológicos, especialmente en Barcelona, Brno y Misano, donde Rossi consiguió su novena y última corona, con 45 puntos de ventaja sobre Lorenzo.
- Una relación especial con Rossi -
En 2010, las hostilidades en la pista fueron menos frecuentes debido a la lesión de Rossi. En su tercera temporada en la máxima categoría, el español logró el título mundial, con más de 50 puntos de ventaja sobre su compatriota Dani Pedrosa (Honda). Dos años después, volvía a imponerse a Pedrosa, tras una temporada para enmarcar, con siete triunfos, seis de ellos en las últimas ocho carreras.
En 2015, Lorenzo volvió a triunfar, con 7 victorias (España, Francia, Italia, Cataluña, República Checa, Aragón y Valencia). Márquez ganó 5, Rossi 4 y Pedrosa 2.
Después de haber comenzado mal la temporada -problemas con el casco en Catar, bronquitis en Austin y problemas con los neumáticos en Argentina-, Lorenzo ganó en Jerez, la primera de una serie de cuatro victorias conseucutivas. Esta racha le permitió en Brno situarse a la altura de Rossi, que lideró el campeonato desde la primera carrera.
Muy regular en el último tercio de la temporada -reconoce sólo un error bajo la lluvia en el GP de San Marino-, Lorenzo completó la temporada el último día, en una de las temporadas de MotoGP más emocionantes que se recuerdan.
"No somos amigos, nunca lo hemos sido, pero tampoco somos enemigos. No tenemos gran cosa que decirnos, fuera de lo que rodea la moto", declaró a la AFP sobre la relación que mantiene con su compañero y rival.
Jorge Lorenzo, en breve:
Apellido: Lorenzo
Nombre: Jorge
Fecha: 4 mayo 1987
Edad: 28 años
Lugar de nacimiento: Palma de Mallorca
Nacionalidad: española
Altura: 1,70 m - Peso: 55 kg
Equipo 2015: Yamaha
Número: 99
Carreras: 232, 61 victorias, 135 podios, 61 poles
Carrera en 125cc:
Debut en 2002 en el GP de España
Primera 'pole': GP de Malasia (2003)
Primera victoria: Río en 2003
4 victorias, 9 podios, 3 'poles'
Clasificación: 21º (2002), 12º (2003), 4º (2004)
Carrera en 250 cc:
Debut en 2005 en el GP de España (6º)
Primera 'pole': GP de Italia (2005)
Primera victoria: España en 2005
17 victorias, 29 podios, 23 'pole'
Campeón del mundo 250 cc (Aprilia) en 2006 y 2007
Carrera en MotoGP:
Debut en 2008 en el GP de Catar (2º)
Primera 'pole:' GP de Catar (2008)
Primera victoria: Portugal en 2008
Última victoria: Valencia en 2015
Última 'pole': Valencia en 2015
40 victorias, 97 podios, 35 'poles'
Campeón del mundo MotoGP (Yamaha) en 2010, 2012, 2015
Nota: Con cinto títulos mundiales, alcanza al australiano Mike Doohan (5 en 500 cc) y al alemán Anton Mang (3º en 250 cc, 2º en 350 cc).
FUENTE: AFP