Joseph Blatter, que anunció su dimisión de la presidencia de la FIFA, está en el punto de mira de la justicia estadounidense en el marco de un escándalo de corrupción que ha sacudido al organismo del fútbol mundial, revelaron este martes medios estadounidenses.
Según la cadena ABC News, Sepp Blatter se encuentra en el punto de mira del FBI y de los fiscales estadounidenses por las sospechas de corrupción y sobornos que motivaron varios arrestos el pasado miércoles. "En el momento en el que todo el mundo está intentando salvar el pellejo, seguramente haya una carrera por ver quién va a cambiar de chaqueta primero", declaró una fuente a la cadena ABC.
Reelegido el viernes para un quinto mandato al frente del organismo dirigente del fútbol mundial, Joseph Blatter dimitió el martes para sorpresa general, declarando que este mandato "no tenía el apoyo de todo el mundo del fútbol". "Pondré mi mandato a la disposición de un congreso electivo extraordinario", agregó. Este congreso debería tener lugar entre diciembre de 2015 y marzo de 2016.
Mientras el congreso extraordinario llega, Blatter dijo estar libre "de las obligaciones que imponen inevitablemente unas elecciones" y "en condiciones de concentrarse en la puesta en marcha de ambiciosas y profundas reformas que trascenderán a nuestros primeros esfuerzos en la materia".
-Reacciones positivas-
"Es una decisión difícil, valiente, pero es la decisión correcta", valoró por su parte Michel Platini, presidente de la UEFA y enemigo declarado de Blatter, y cuyo nombre resurgirá inevitablemente para el cargo de presidente.
El equipo del príncipe jordano Ali Bin Al Husein, que resultó derrotado en las elecciones del viernes, aseguró que Ali estaba "preparado para liderar la FIFA en todo momento, si se le pide".
Las dos federaciones de las Américas, la Conmebol (Sudamérica) y la Concacaf (Norteamérica, Centro y el Caribe) instaron a la unidad y a la reconstrucción de la FIFA.
Además, varios patrocinadores celebraron por su parte "un paso en la buena dirección" para restaurar la confianza en la organización.
Blatter ya ha sido vetado. Los organizadores del Mundial Sub-20 de Nueva Zelanda señalaron que no deseaban su presencia a pesar de que había previsto asistir a la final el 20 de junio.
- Valcke acusado -
La renuncia se produjo horas después de que el diario estadounidense New York Times informase de que el francés Jérôme Valcke, secretario general de la FIFA y mano derecha de Blatter, transfirió 10 millones de dólares a cuentas administradas por el exvicepresidente de la Concacaf, Jack Warner, imputado por la justicia estadounidense.
El miércoles pasado, la policía suiza, atendiendo a una petición de Estados Unidos, detuvo en un hotel de Zúrich a siete de los principales dirigentes de la FIFA.
Estos arrestos fueron orquestados por la justicia estadounidense que investigan hechos de corrupción que se remontan a casi 25 años. Al final, nueve cargos de la FIFA y cinco socios de la organización fueron inculpados.
El mismo día se registraron los locales de la FIFA en el marco de un procedimiento penal suizo separado por sospechas de "blanqueo de dinero y gestión desleal" relacionadas con las atribuciones de los Mundiales de 2018 y 2022 a Rusia y Catar.
Si bien la era Blatter toca a su fin, los procedimientos penales continúan. Las autoridades suizas indicaron que su dimisión no afectaba a la investigación en curso.
FUENTE: AFP