Otros deportes -  27 de septiembre de 2014 - 13:27

Irán quiere desarrollar el rally automovilístico para salir del aislamiento

Irán organizó esta semana su primer rally automovilístico internacional en la ciudad histórica de Shiraz (sur) con la ambición de desarrollar este deporte y mejorar la imagen del país tras varios años de aislamiento diplomático.

Sometido a sanciones internacionales por su programa nuclear controvertido, la República Islámica tiene también relaciones tensas con varios de sus vecinos árabes y turcos por su apoyo indefectible al régimen sirio de Bachar al-Assad que hace frente desde 2011 a una rebelión armada.

La Federación Iraní, que desea hacer integrar la prueba en el calendario 2015 del Campeonato de Rallies de Medio Oriente (MERC), puso el acento sobre el patrimonio histórico, las condiciones de seguridad y el nivel elevado de la organización. Las condiciones de carrera fueron aplaudidas por la mayoría de participantes pese a algunos problemas, como su débil capacidad de acogida en términos de hoteles y de restaurantes para atraer a una clientela internacional con fuerte poder adquisitivo.

"Cuando organizas un acontecimiento internacional, eso muestra que tienes los estándares internacionales. Es también una señal de que la seguridad reina en Irán", explica Hamid Reza Mehrali, el presidente de la Federación Iraní.

Para dar más atractivo a este evento sin precedentes desde hace más de 30 años, los organizadores hicieron iniciar la carrera a pie del sitio histórico de Persépolis, capital del imperio Aqueménida fundado en 550 antes de Jesucristo.

Una treintena de equipos, entre ellos dos extranjeros - Motortune Racing del libanés Roger Feghali y QMMF Rally Team de Catar - participaron en la prueba cuyo trazado fue reducido tras la muerte en carrera de un copiloto en un accidente.

- Calidad para mejorar -

"Los tramos cronometrados son fantásticos y el recibimiento es caluroso. Esperamos que el año próximo, Irán será incluido en el calendario del Medio Oriente", afirmó a la AFP Joseph Matar, copiloto de Fehgali, vencedor final.

"Para un primer rally, las cosas estuvieron bien organizadas", afirma por su parte el chipriota Savvas Laos, copiloto del equipo QMMF.

Irán alineó a los equipos de los dos principales constructores, Iranjodro y Saipa, así como otros locales, incluida la tripulación femenina liderada por Laleh Seddigh, apodada "la Schumacher iraní" en referencia al septuple campeón alemán de Fórmula 1.

La presencia de Laleh Seddigh "va animar a las mujeres a entrar en este deporte de competición", espera Fariba Javanmardi, la vicepresidenta de la Federación Iraní. "Es un plus para la carrera", estima Joseph Matar.

"Hay dos o tres conductores iraníes que hicieron tiempos verdaderamente impresionantes. Existe por lo tanto un gran potencial, y hay que explotarlo con patrocinadores y el apoyo de los constructores", declaró Roger Feghali.

Pero la calidad de los autos iraníes apenas puede competir con los extranjeros y la mayoría no pueden ser homologados por pruebas del MERC. Los pilotos que deseen correr fuera de Irán deberán dirigirse a constructores extranjeros, todavía poco numerosos en el mercado iraní.

La producción automovilística que había sufrido el embargo de piezas, aplicado desde junio de 2013 por Estados Unidos, se reanudó tras un acuerdo que levanta temporalmente estas sanciones. Pero su calidad no está todavía a la altura de las europeas.

FUENTE: AFP