Thomas Christiansen, DT de la Selección de Panamá, sostuvo que "es una obligación estar en el mundial" 2026 y añadió que: "en el fútbol hoy en día, para conseguir los objetivos, hay que ganar los partidos".
De cara al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá, el timonel panameño piensa que se podrá "desplazar a más gente (seguidores panameños) al estar más cerca" geográficamente de Panamá, algo que considera clave para el ánimo del grupo.
Sobre la presión que recae en Panamá en esta fase como favorito, al no estar México, Canadá ni Estados Unidos, explica que el grupo "intenta mantenerse al margen".
"Pero también yo mismo genero presión sobre el grupo, diciendo que tenemos la obligación de clasificar, pero lo hago porque tenemos la calidad para lograrlo", afirma.
El técnico destaca que la mayoría de los jugadores panameños milita en el extranjero, lo que les da una "ventaja competitiva", más teniendo en cuenta las limitaciones propias de Liga Panameña de Fútbol (LPF).
De los futbolistas panameños resalta "el potencial físico y técnico", aunque advierte que "hay otros aspectos que se tienen que mejorar mucho".
Los rivales directos en esta fase serán Surinam, El Salvador y Guatemala, que "tienen su grado de dificultad, por diferentes virtudes, ya sea por su rendimiento en casa, la calidad individual o el juego colectivo", comenta.
Más reacciones de Thomas Christiansen
De cara al partido contra Guatemala, el próximo 8 de septiembre en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez de la capital panameña, espera "casa llena" y se compromete a "intentar dar todo" por la victoria.
El técnico también envía un mensaje a los más jóvenes, que sueñan con vestir la camiseta nacional, y los llama a "ilusionarse", ya sea con el fútbol o cualquier otro deporte.
"En mi caso, que le guste el fútbol. Yo creo que también nosotros tenemos algo que ver ahí, que si nosotros conseguimos poner a Panamá otra vez en el Mundial hace que las ganas y la ilusión de todos los futbolistas de querer ser un (Adalberto) Carrasquilla, querer ser un (Michael) Amir Murillo, eso sería también un punto importante para el crecimiento del fútbol en el país", afirma.
Y consciente de lo efímero de los procesos en los banquillos, Christiansen expresa que aspira a dejar huella en Panamá más allá de la clasificación mundialista, y que se recuerde "lo conseguido, esos hitos históricos, tanto por resultados, como también por estilo de juego".
FUENTE: EFE