Otros deportes -  6 de diciembre de 2016 - 19:59

El deporte se enfrenta a un "momento decisivo" en la lucha antidopaje

El mundo del deporte se enfrenta a un "momento decisivo" en la lucha contra el dopaje, mientras se prepara para la publicación de un nuevo informe en acusaciones de fraude estatal en Rusia, advirtió el jefe de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA).

El jefe de la USADA, Travis Tygart, dijo a la AFP en una entrevista que, en un año salpicado por el escándalo de dopaje en Rusia, se presentó a las autoridades la oportunidad para ponerse duros y crear reformas o arriesgarse a una reacción negativa de los atletas limpios, frustrados en caso de no llevarlas a cabo.

"Por un lado, ha sido un año desafiante, pero por el otro, poner de manifiesto el dopaje respaldado por el Estado (en Rusia) es exactamente lo que hace falta", dijo Tygart a la AFP.

"Se trata de un momento decisivo, pero esta ventana está a punto de cerrarse. Tenemos que sacar al deporte de su posición de poder para hacer así las reformas necesarias y asegurarnos de no estar en esta posición nunca más", añadió.

Tygart habló con la AFP antes de la publicación este viernes del informe del profesor de derecho canadiense Richard McLaren, que espera destapar una vez más el sistema de dopaje en Rusia.

La primera entrega del informe McLaren, ordenada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), detalló un esquema sofisticado respaldado por el Estado en Rusia para evitar los controles positivos de sus atletas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Sochi 2014.

Tygart opinó que un fracaso en las acciones contra Rusia podría tener consecuencias desastrosas para el futuro del deporte limpio.

"Los atletas limpios están observando, están muy frustrados e incluso enojados porque un país poderoso que ha tenido un éxito tremendo en competiciones internacionales haya podido llevar a cabo un programa de dopaje como el que ha tenido", dijo.

"Si el cambio no se pone en marcha para asegurarse de que no vuelva a ocurrir, esos atletas se van a rebelar o simplemente se van a unir a los dopados. Eso es inaceptable".

- "Conflicto de intereses" -

Las investigaciones anteriores publicadas este año habían demostrado "sin lugar a dudas... que el sistema deportivo en Rusia estaba podrido hasta la médula", dijo Tygart.

"Corrompió los Juegos Olímpicos y robó a atletas limpios, y ahora esos atletas merecen justicia y Rusia debe ser responsabilizada por sus acciones", agregó.

Tygart dijo que los tumultuosos acontecimientos de los últimos 12 meses han puesto de manifiesto los defectos estructurales de un sistema que da lugar a contradicciones entre la AMA y el Comité Olímpico Internacional, presentando la posibilidad de un conflicto de intereses.

El movimiento olímpico está representado tanto en el Consejo de Fundación de la AMA (18 miembros) como en el comité ejecutivo de la Agencia (cinco miembros). El hecho de que el presidente de la AMA, Craig Reedie, sea también miembro del COI resulta problemático, dijo Tygart.

"Tenemos que eliminar el deporte del gobierno de la AMA porque hay un conflicto de intereses", apuntó Tygart.

"No es personal, no se basa en los individuos, se basa en la posición. No puede ser simultáneamente miembro del consejo ejecutivo del COI y ser presidente de la AMA".

"Porque a veces hay que tomar decisiones que son las mejores para los atletas limpios y sus derechos que podrían estar en contra de los intereses a corto plazo del deporte".

Tygart citó como ejemplo de liderazgo el papel de la USADA al exponer a Lance Armstrong como un tramposo.

"Hubiera sido como si el presidente del ciclismo internacional estuviera en nuestro directorio en la USADA cuando encontramos las trampas de Lance Armstrong y el equipo US Postal", agregó Tygart.

"Sólo se puede imaginar que el resultado hubiera sido diferente si el presidente del ciclismo internacional fuera también el presidente de la organización antidopaje de los Estados Unidos".

- Poder para castigar -

Dar a la AMA el poder de sancionar provisionalmente a países o individuos sería un paso en la dirección correcta, añadió Tygart.

"Una vez que cambies al gobierno de la AMA obviamente tienes que darles la autoridad para investigar y sancionar", subrayó Tygart.

"Eso no significa que ellos vayan a ser el juez. Simplemente significa que van a operar como cualquier otra organización democrática: puede aplicar sanciones pero éstas se pueden apelar a un órgano judicial independiente como el Tribunal de Arbitraje Deportivo. En cualquier caso, la AMA deber absolutamente tener poder para sancionar".

Tygart cree que el obstáculo que se menciona a menudo para mejorar el alcance para investigar de la AMA en todo el mundo -el costo- podría ser remediado inmediatamente por el COI si así lo decidiera.

"El COI podría resolver el problema hoy", explicó Tygart, quien agregó que "tienen un fondo de 1.400 millones de dólares, podrían quitar 500 millones y depositarlos en un fideicomiso ciego para gastar dinero para financiar la AMA y los esfuerzos por el deporte limpio".

Un eventual fracaso en la inversión por un deporte limpio podría, en última instancia, erosionar los flujos de ingresos si los aficionados, los patrocinadores y los medios de comunicación pierden la confianza en el espectáculo.

"(El COI) se beneficia de tener en marcha la competición que se juega según las reglas", apuntó Tygart. "Porque en algún momento, los aficionados se van".

FUENTE: AFP