Fútbol Fútbol - 

Sub20: Argentina y Brasil a despejar dudas en hexagonal

CARACAS (AP). Sin mucho tiempo para el descanso, el Sudamericano Sub20 entra el sábado en su etapa final con un choque de gala entre un dolido Brasil que sufrió la humillación de clasificarse como tercero por el Grupo B, y el agrandado Uruguay, el único de los 10 equipos de la región que aseguró su pase con el ideal de 12 puntos.

Los choques Argentina-Paraguay y Venezuela-Colombia completan el sábado la primera fecha de esta instancia de todos contra todos, cuyos cuatro primeros se clasificarán para el mundial de la categorí­a que se disputará en Egipto del 25 de septiembre al 16 de octubre.

El duelo entre colombianos y venezolanos se jugará en la ciudad balneario de Puerto La Cruz, a unos 315 kilómetros al noreste de Caracas, mientras que los otros dos partidos tendrán como escenario la sureña ciudad minera de Puerto Ordaz, cercana a la frontera de Brasil.

Los brasileños están con la sangre en el ojo por haber perdido 3-2 ante Uruguay en la última fecha de su llave, que en combinación con el empate 2-2 entre paraguayos y chilenos, los dejó como terceros por una menos favorable diferencia de goles. Quedaron fuera del torneo Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.

"Este es uno de los torneos más parejo que se recuerde, con excepción de Uruguay, nadie pudo pasar la aplanadora", dijo el atacante paraguayo Robin Rodrí­guez, quien comanda a los artilleros con cuatro tantos. Citó como ejemplo el Grupo A, donde los tres equipos clasificados, y uno de los dos eliminados (Ecuador), terminaron emparejados con seis puntos.

"Ahora puede pasar cualquier cosa, tampoco hay mucho tiempo para recuperarnos o experimentar muchas cosas nuevas", agregó.

Mientras Uruguay ganó el Grupo B con el ideal de cuatro victorias y una cosecha de 12 goles a favor y seis en contra, el resto debió esperar hasta la última fecha para dilucidar su futuro.

De los seis clasificados a la final, los únicos que en la ronda eliminatoria probaron el sabor amargo de la derrota fueron Brasil y Paraguay, ambos con un balance de un triunfo, dos empates y un revés.

Los integrantes del grupo A -- Venezuela, Argentina y Colombia-- avanzaron con un registro semejante de una victoria y tres empates, pero los venezolanos quedaron a la cabeza por una mejor diferencia de goles.

Colombia se clasificó gracias a un sorteo tras quedar emparejado con Ecuador por puntos, diferencia de goles, tantos a favor e igualados 0-0 en el partido entre ambos. Ecuador quedó eliminado.

Hasta ahora la albiceleste, que sumó siete goles a favor y seis en contra, no dejó la mejor impresión en la cancha, pero además de lograr su objetivo de clasificarse a la siguiente fase, si algo dejaron en evidencia los juveniles de Argentina es que ante la adversidad saben reaccionar.

"Los que nos pasó, hay que dejarlo atrás, hay que hacer borrón y cuenta nueva, corregir los errores que cometimos y jugar mejor al fútbol como somos capaces de hacer", dijo el defensor argentino Federico Insúa, del Liverpool de Inglaterra.

Ahora todos arrancan de cero, pero Uruguay, que fue por lejos el que mejor jugó, con un fútbol vistoso, ordenado y un ataque fulminante, encara la final en calidad de favorito para adueñarse del tí­tulo, que pondrí­a fin a una larga racha adversa en esta categorí­a. La celeste se coronó en siete de los diez primeros sudamericanos, pero no gana un tí­tulo desde 1981 en Ecuador.

Argentina y Brasil, quizás en notable paridad, un escalón más abajo, son los otros dos candidatos para ocupar los tres primeros lugares del torneo.

FUENTE: Agencia AP